COVID-19: ¿Quiénes reciben tratamiento con plasma en Paraguay?

La terapia con plasma de personas convalecientes es aplicada a personas internadas con diagnóstico de COVID-19 positivo, y que no sobrepasen los 15 días de enfermedad. 

El plasma es la parte líquida de la sangre y, en este caso, el plasma convaleciente se refiere a la sangre de las personas que se recuperaron del COVID-19. Este líquido cuenta con anticuerpos (proteínas que el cuerpo usa para combatir las infecciones).

Entonces, como un tratamiento experimental en el país, dentro del marco de un ensayo clínico, “el plasma convaleciente es transferido a las personas mayores de 18 años, que se encuentren internadas en sala y no en terapia, con diagnostico positivo de COVID-19”, explica el Dr. Oscar Echeverria, coordinador de la Promoción de la Donación Voluntaria de Sangre. Personas en terapia intensiva, menores de 18 años, o pacientes ambulatorios no pueden recibir el tratamiento con plasma convaleciente.

Echeverria refiere que la intervención se debe realizar en etapa temprana, específicamente, en los primeros días de internación y sin que haya transcurrido 15 días de la enfermedad (inicio de los síntomas). Cabe mencionar que, el día en que el paciente ingresa para internación en un servicio, se cuenta como día cero, el siguiente día viene a ser el día uno de internación y así sucesivamente. 

Este tratamiento se aplica en dos unidades, separadas por un lapso de 24 horas. Hasta el momento, se han realizado más de 320 transfusiones de esta índole, y los resultados preliminares realizados en el marco del ensayo clínico “Terapia con plasma de convalecientes COVID-19” arrojan que un tercio de las personas que realizaron este tratamiento tienen mayores posibilidades de superar la enfermedad, sin requerir respirador o cuidados intensivos. 

Otro de los aspectos relevantes del ensayo es que, por primera vez, se realiza un estudio de esta envergadura en el país, con el esfuerzo mancomunado entre el Ministerio de Salud Pública, el Instituto de Previsión Social, la Facultad de Ciencias Médicas de la UNA y el sector privado.

Se resalta que el MSPyBS se encarga de la coordinación de la Red Nacional de Servicios de Sangre, para la colecta y distribución de plasmas.

Importante

Después de la recuperación del COVID-19, donando plasma, existe la posibilidad de ayudar a pacientes a mejorar su capacidad de combatir el virus.

Para donar, comunicarse al 021-205-840, de lunes a viernes, de 07:00 a 17:00, o bien, anotarse en el enlace https://doymisangre.com/  o dejar un mensaje en la fanpage de la Casa del Donante: https://www.facebook.com/casadeldonante/