La eliminación de criaderos de mosquitos sigue siendo la principal medida para hacerle frente al Aedes aegypti, por lo que se exhorta a la ciudadanía a no bajar la guardia en el control de entornos.
""
Insisten con movilizaciones comunitarias en la IV Región Sanitaria Guairá, así como en los demás departamentos del país.
El Ministerio de Salud exhorta a la población a continuar con las acciones de prevención de enfermedades arbovirales, mediante la eliminación diaria de potenciales criaderos de mosquitos y la aplicación de barreras de protección personal.
Recuerde:
• Clorar las piscinas para impedir la reproducción de mosquitos.
• Cambiar a diario el agua del bebedero de los animales, previa higiene con cepillo, agua y jabón, a los efectos de eliminar posibles huevos que hayan quedado adheridos en las paredes del recipiente.
• Mantener tapados tanques, tambores, cubetas y cualquier recipiente que contenga agua que va a ser utilizada.
• Eliminar con la basura envases y objetos en desuso que puedan acumular agua (tapitas, botellas, etc.) y cuidar que no se acumule basura en el interior de los registros, de manera que el agua esté drenada.
Guairá actúa para mitigar impacto del Dengue
En la IV Región Sanitaria, se llevó a cabo una jornada de minga ambiental, para mitigar impacto del Dengue en la población.
Las actividades de eliminación de criaderos se concentraron en el barrio Tuyutimi de Villarrica. Fue encarada en forma conjunta por la IV Región Sanitaria, el hospital regional de Villarrica, SENEPA zona 4 Guairá y la Secretaría de Salud de la Gobernación del Guairá.
En la ocasión, se realizó hincapié en la concienciación sobre la arbovirosis y la necesidad de realizar los controles diarios en las viviendas, principalmente, después de cada lluvia.
Tener una sociedad libre de mosquitos depende de cada miembro de la comunidad. La limpieza de los patios baldíos y del patio de la casa puede marcar la diferencia.