El Ministro de Salud, Dr. Julio Mazzoleni, participó hoy del acto de lanzamiento de la Estrategia Mundial para acelerar la eliminación del cáncer del cuello uterino, realizado en el Centro de Salud de Arroyos y Estero.
El cáncer del cuello uterino es un cáncer
que el mundo puede realmente eliminar: es hora de hacerlo. Tras el llamamiento
a la acción realizado en mayo de 2018 por el Dr. Tedros, Director General de la
Organización Mundial de la Salud (OMS), 194 países decidieron colectivamente
poner fin al sufrimiento innecesario causado por un cáncer que es prevenible y
curable. El mundo ya cuenta con las herramientas necesarias; solo hay que
hacerlas accesibles. “El Cáncer de cuello tiene una
particularidad, y es que es prevenible como casi ningún otro, mediante las vacunas
y un tamizaje nos puede permitir un detección precoz. No solo es prevenible, si
no también te avisa ʻ mira que está viniendo ʼ, y aun así tenemos deudas
históricas que deben saldarse”, aseveró el Dr. Mazzoleni. En agosto de 2020, la Asamblea de la Salud
aprobó una resolución en la que se pedía que se eliminara el cáncer del cuello
uterino y se adoptara una estrategia para lograrlo. Un reflejo del entusiasmo
que suscita este importante objetivo es que, incluso en el contexto de la
pandemia de COVID-19, los países de todo el mundo han reafirmado su apoyo a
esta importante prioridad. El 17 de noviembre, tras la clausura de la
73ª Asamblea Mundial de la Salud, la OMS señalará este anuncio histórico y
lanzará oficialmente la estrategia de eliminación. Debido a la pandemia, el
evento se celebrará virtualmente y será auspiciado por los dirigentes de la
OMS. El Gobierno de Australia copatrocinará oficialmente el evento. El evento será inaugurado por mujeres de
todas las regiones del mundo que han sobrevivido al cáncer del cuello uterino.
A estas valedoras que han luchado contra la enfermedad se unirán oradores de
alto nivel, lo que refleja el apoyo de una amplia coalición de asociados y
organismos. Además de transmitir unidad en la lucha contra este cáncer, el
mensaje seguirá teniendo como objetivo implicar al público en la consecución de
los objetivos y las metas establecidos por la estrategia: para el año 2030,
todos los países pueden lograr una cobertura de vacunación contra el VPH del
90%, una cobertura de detección del 70% y un acceso del 90% al tratamiento de
las lesiones precancerosas y el cáncer cervicouterino, incluido el acceso a los
cuidados paliativos. “Se ha implementado un test de VPH y
tecnología molecular efectiva fue implementado y trabajado con 1.200 mujeres
para poder lograr que reciban un tratamiento oportuno. La estrategia indica nos
dice que existe un mal que si podemos tratar en Salud Pública, el VPH. Es allí
donde tenemos herramientas como vacunación contra el VPH para fortalecer ese
trabajo”, indicó la Dra. Marina Ortega, jefa del programa Nacional de
Prevención, detección precoz y tratamiento del Cáncer de Cuello Uterino y Mamas. En el lanzamiento, estuvieron presentes,
el Director General de Insumos Estratégicos, Dr. Nery Rodríguez, la Asesora
Internacional de Enfermedades No Transmisibles y Salud Mental de la OPS/OMS,
Dra. Marcia Erazo; la Dra. Alicia Pomata, Director del Programa Nacional de
Prevención del Cáncer; el Director del INCAN, Dr. Nelson Mitsui; el director
regional de Cordillera, Dr. Eduardo Jara, entre otras autoridades locales e institucionales.