Más de tres mil funcionarios de salud acceden a capacitaciones durante la pandemia

El departamento de Gestión del Desarrollo del Ministerio de Salud, a través de una estrategia de trabajo, llegó a unas 34 dependencias sanitarias, capacitando a funcionarios permanentes y contratados, bajo la modalidad virtual.

Ante la declaración de emergencia sanitaria en el país por la pandemia del COVID-19 y las medidas de prevención para evitar el contagio, el departamento de Gestión del Desarrollo promovió modelos innovadores para estructurar la formación a distancia, fortalecer habilidades laborales esenciales y evitar el acercamiento social, propios de las acciones de aprendizaje tradicionales.

En ese sentido, para facilitar el desarrollo de las actividades de formación, se han diseñado programas de capacitación basados en plataformas digitales, bajo la modalidad virtual. 

La estrategia de trabajo se llevó a cabo con los departamentos de Relaciones Humanas y de Salud y Seguridad Social, dependientes de la Dirección de Desarrollo de las Personas y la Dirección de Enfermería, como también con la Fundación Buen Gobierno, Transformación Paraguay y el Consorcio del Desarrollo Humano, para llegar a más dependencias del MSPBS.

Con esta acción, se ha llegado a 34 instituciones, con un total de 3.855 funcionarios del MSPBS participantes, hasta octubre del 2020.

De esta manera, se fomenta e impulsa la planificación, coordinación y supervisión de programas de capacitación, formación y actualización que estimulen el crecimiento profesional y personal de los funcionarios y personal contratado del MSPyBS.

Así también, se promueven los aprendizajes necesarios a través de planes y programas que conjuguen las necesidades institucionales con los diferentes perfiles individuales, a fin de asegurar el máximo aprovechamiento del talento humano y promover la motivación al logro de los objetivos personales y organizacionales.

En el periodo de enero a octubre de este año, algunas de las diferentes capacitaciones y charlas realizadas fueron:

- Miedo al contagio en tiempo de pandemia.

- Tipos de Coaching (LIDERAZGO Y EL SER, direccionado a las jefaturas de enfermería a nivel País y otras dependencias).

- Cómo sobrellevar la cuarentena.

- Ansiedad y depresión.

- Manejo del estrés. 

- Manejo de emociones para tiempos difíciles.

- Valores.

- Operador de Computadora, modalidad Fono Clase.

- Bioseguridad en los lugares de trabajo en tiempos de COVID-19. También se realizó una capacitación exclusiva para funcionarios y personal contratado con discapacidad auditiva.

- Bioseguridad para el personal de limpieza, dirigidos a funcionarios del Departamento de Mayordomía.

- Cómo cuidar la salud cardiovascular en tiempo de COVID-19.

- Prevención, detección y tratamiento de la Diabetes.

- Prevención y control de la obesidad.

- Nutrición y Diabetes.

Educación Permanente 

En el afán de llevar planes y programas de capacitación a todos los niveles y estados de la vida de los funcionarios de salud, conduciéndolos hacia un aprendizaje continuo, para que a cada persona le sea posible mejorar sus conocimientos, competencias y actitudes, en el mes de noviembre, también se desarrollan programas de capacitación.