Entregan lavamanos para 24 USF de Central

Con el apoyo de la Unión Europea, UNICEF fortalece prevención de COVID-19 en Unidades de Salud de la Familia del Departamento Central.



El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) entregó oficialmente estaciones de lavado de manos e insumos de higiene para 24 unidades de salud de la familia (USF) como parte de un proyecto que realiza conjuntamente con el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS) y que cuenta con el apoyo de la Unión Europea.

Como parte del proyecto fueron beneficiadas 3 unidades de salud de la familia de Lambaré, 12 de Luque y 9 de San Lorenzo. Además, se instalaron 2 tanques reservorios de agua con motobombas en dos unidades de salud. Estas USF brindan atención primaria a la salud a más de 20.000 familias, según datos oficiales.

“Esto nos viene más que bien, nos ayuda muchísimo, porque es lo que venimos diciendo todos los días, que es parte de lo que necesitamos que la población haga: que utilice tapabocas, que se lave las manos y el distanciamiento social”, destacó el viceministro Borba.

Por su parte, la jefa de Cooperación Adjunta de la Delegación de la Unión Europea, Diana García Alcubilla, resaltó la necesidad de volver a lo básico. “A veces nos metemos en cosas muy tecnológicas y muy sofisticadas, y lo básico siempre funciona, además es económico y eficiente”, refiriéndose a la instalación de lavamanos en las USF. Apreció también la colocación de lavamanos adaptados para niños y niñas y personas con discapacidad.

“Hemos apostado, gracias a la colaboración de la Unión Europea, en la prevención, y es lo mínimo que tenemos que tener porque es el primer frente de batalla ante el COVID. Le pedíamos a la población que se lave las manos y muchas veces no había las condiciones. Cuando alguien está luchando contra algo necesita las herramientas para hacerlo. Sin herramientas, es muy difícil hacer un cambio, y desde UNICEF queremos dar las herramientas para la prevención”, apuntó el gerente de Programas del organismo, Rigoberto Astorga.

El acto de entrega se realizó en la USF Capiipery, de Lambaré, y contó con la participación de viceministro de Atención Integral a la Salud y Bienestar Social, Julio Borba, el Dr. Roque Silva, Director Regional, entre otras autoridades del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS); la jefa de Cooperación Adjunta de la Delegación de la Unión Europea, Diana García Alcubilla; el gerente de Programas de UNICEF Paraguay, Rigoberto Astorga, entre otros.

Fortalecimiento de capacidades

El proyecto “Comunidades y servicios resilientes en respuesta a la pandemia por COVID-19 en Paraguay”, que cuenta con el apoyo de la Unión Europea, busca el fortalecimiento de las capacidades de coordinación de la mesa de emergencia de agua, saneamiento e higiene y su articulación con el sector de la salud, la formación del personal sanitario local y otros actores comunitarios sobre higiene e infección, prevención y control de la COVID-19 y la provisión de condiciones básicas para el lavado de manos en los centros de salud locales y en la comunidad.

Igualmente, el proyecto contempla el fortalecimiento de capacidades al personal de salud en temas como medidas de prevención, registro y monitoreo de usuarios, así como procedimientos de sanitización y mantenimiento de las instalaciones de lavamanos.