Desde el 21 de noviembre del 2018, el Poder Ejecutivo a través del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, decretó dicha fecha como el “Día Nacional de la Promoción de la Salud”, en nuestro país, el cual tiene como principal objetivo impulsar acciones donde todos los sectores puedan promover la salud y ser parte de la iniciativa. Hoy los hábitos saludables pueden ser fundamentales para disminuir el riesgo del COVID-19.
Dicha resolución declara de interés institucional e
intersectorial de la celebración, disponiendo la implementación y la difusión
de actividades conmemorativas en todos los ámbitos posibles, como las escuelas,
los lugares de trabajo, de recreación y de intercambio social, servicios de
salud, barrios y municipios, aunque en este atípico año, estas modalidades
debieron ser restringidas, por la aparición del nuevo coronavirus, que modifico
completamente la forma de vivir en el mundo. La Atención Primaria de la Salud es uno de los ejes
estratégicos abordados por la administración del ministro de Salud, doctor
Julio Mazzoleni y que con ello se prevé garantizar el acceso universal a la
salud. Una de las principales recomendaciones en este momento es que los niños
y niñas completen sus cartillas de vacunaciones en los puestos asistenciales,
ya que los mismos garantizan un desarrollo saludable de las futuras
generaciones, evitando varias enfermedades. Cabe señalar que la primera Conferencia Internacional sobre
la Promoción de la Salud tuvo lugar en Ottawa, el 21 de noviembre de 1986. La
Carta de Ottawa identifica como áreas de acción el desarrollo de políticas
públicas saludables, la creación de entornos favorables a la salud, el
fortalecimiento de la participación de las comunidades, el desarrollo de las
aptitudes personales y la reorientación de los servicios de salud. En la última Conferencia de Promoción de la Salud, realizada
en Shanghái, se recomendó articular la Promoción de la Salud con los Objetivos
de Desarrollo Sostenible (ODS), ya que ambos conllevan un espíritu de
colaboración y pragmatismo para elegir las menores opciones, con el fin de
mejorar la calidad de vida, de manera sostenible, para las generaciones
presentes y futuras. Promoción y COVID-19 En esta pandemia, el Ministerio de Salud ha impulsado una
fuerte promoción de hábitos saludables como el lavado de manos, uso de
mascarillas, desinfección de espacios, mejorar la actividad física y el hábito
de la buena alimentación, a modo de disminuir el riesgo, tanto de enfermedades
no transmisibles, así como el riesgo del COVID-19 por complicaciones ante la
presencia de estas enfermedades.