Educación y concienciación sobre la Resistencia Antimicrobiana

En el marco de la “Semana Mundial de la Concienciación sobre los Antimicrobianos 2020”, el Ministerio de Salud realizó una serie de actividades con el fin de generar conciencia acerca de la implicancia que genera la resistencia antimicrobiana.

Las acciones llevadas a cabo por la Dirección de Vigilancia de Enfermedades Transmisibles conjuntamente con la Organización Panamericana de la Salud y el Servicio Nacional de Salud y Calidad Animal estuvieron enfocadas a la comunicación, educación y formación efectivas que pueden resumirse de la siguiente manera.

-Ejecución de un vídeo animado cuyo contenido se basó en la RAM (qué es, cómo afecta y cómo combatirla)

-Preparación de un vídeo con mensajes del Sr. Ministro de Salud Julio Mazzoleni y el presidente del SENACSA Carlos Martín Camperchioli.

-Llamado a concurso para el diseño del “Logo e Isologo RAM” a ser utilizado en la semana de concienciación.

-Entrega del premio (un IPad) al ganador del concurso del Logo e Isologo RAM.

-Conversatorio virtual “Resistencia Antimicrobiana: Paraguay, avances y tareas pendientes”, a cargo del Dr. Luis Roberto Escoto, Representante de la Organización Panamericana de la Salud y la Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS), la señora Pilar Ramón Pardo, asesora regional de la RAM de la OPS/OMS. La Dra. Viviana de Egea, directora de Vigilancia de Enfermedades Transmisibles, la Dra. Nancy Melgarejo Touchet del Laboratorio Central y la Dra. Gloria Alarcón del SENACSA.

-Serie de webinarios: “RAM en Latinoamérica y el Caribe: innovaciones y retos”, organizada por la OPS/OMS y la Florida International University.

-Webinar: “Concepto de Una Salud en la Prevención de la Resistencia Antimicrobiana”

De esta manera, la cartera sanitaria a través de un esfuerzo mancomunado logró que la ciudadanía profundice aún más sobre la Resistencia Antimicrobiana y los efectos que puede ocasionar en la salud de las personas.

Igualmente, los profesionales médicos tuvieron la oportunidad de debatir acerca de esta problemática y los desafíos que tienen para seguir trabajando en la concienciación del uso correcto y adecuado de los antibióticos.