El ministro de Salud de Paraguay Dr. Julio Daniel Mazzoleni Insfrán participó hoy en la XLVII Reunión Ordinaria de Ministros de Salud (RMS) bajo la Presidencia Pro Tempore de MERCOSUR de la República Oriental del Uruguay, que se realizó por sistema de videoconferencia.
El evento de gran importancia a nivel regional contó con la participación de Argentina, Brasil, Paraguay, y Uruguay en carácter de Estados Partes del MERCOSUR, y Bolivia como parte de los Estados Asociados al bloque regional. La Presidencia Pro Tempore, realizó un recuento de las principales acciones y actividades desarrolladas por las Comisiones Intergubernamentales dependientes de la RMS en el referido periodo. Uno de los temas priorizados y principales fue el análisis y la discusión sobre los indicadores epidemiológicos de los países del MERCOSUR con relación al SARS-CoV-2 -COVID-19, y de otros eventos priorizados como las arbovirosis, particularmente el Dengue. La agenda incorporó la discusión y rúbrica de documentos correspondientes a temas de alto interés vinculados al actual escenario epidemiológico, que se citan a continuación: • Declaración de Ministros de Salud del Mercosur y Estados Asociados sobre Mecanismo de Acceso Global para Vacunas Covid-19 - (COVAX) por sus siglas en inglés. • Declaración de Ministros de Salud del Mercosur y Estados Asociados sobre Asistencia alimentaria a poblaciones vulnerables en el marco de la COVID -19. • Declaración de los Ministros de Salud del MERCOSUR y Estados Asociados sobre Control de tabaco y COVID-19. • Declaración de Ministros de Salud del Mercosur y Estados Asociados sobre importancia de garantizar la Salud ambiental y del trabajador en el contexto de la pandemia por COVID-19. En su intervención, el ministro de Salud de Paraguay Dr. Julio Mazzoleni agradeció la oportunidad de reunirse una vez más a debatir y poner en escena la situación regional que se vive por la pandemia del COVID-19 además de otros tópicos. “Resulta evidente que un abordaje regional hoy no es solamente es importante y fundamental, sino que es casi un camino ineludible así que muy congratulado de poder estar reunido con ustedes en este día”, expresó. Aprovechó la ocasión para felicitar a los médicos en su día en coincidencia con la reunión, donde se abordan las necesidades que respectan a los espacios de salud ambiental y laboral para el personal de blanco, en un momento de trabajo encomiable que la historia ha exigido a cada uno de los países. Por otro lado, resaltó que Paraguay fue uno de los primeros países en dictar medidas restrictivas dentro del territorio nacional, lo que permitió en gran parte retrasar el pico de la pandemia. En cuanto al ordenamiento macroeconómico del país, señaló que se han brindado las herramientas necesarias para afrontar el impacto que ha tenido la pandemia en Paraguay, no obstante, aclaró que quedaron algunas materias pendientes en términos de protección social, que seguirán afianzándose. Por último, hizo mención a la situación del dengue, alegando que a principios de año se ha vivido una de las epidemias más grandes y causó una recarga en el sistema sanitario, razón por la cual las decisiones con respecto al COVID-19 se hicieron rápidamente para evitar situaciones alarmantes a nivel país.