Cada 5 de diciembre, se conmemora el día Latinoamericano de la Lucha contra el Cáncer Oral, uno de los diez cánceres más frecuentes a nivel mundial que afecta no solo a adultos mayores sino a menores de 30 años.
""
El cáncer de boca es el término general utilizado para cualquier crecimiento maligno localizado en la cavidad oral, que en medicina comprende los labios, la lengua, el revestimiento de las mejillas, el suelo de la boca, las encías y el paladar.
Cuando se presentan algunas lesiones sospechosas como: heridas que no cicatricen por más de 15 días, cambios de color (blanco, rojo, mixto, negro), cambios de forma y consistencia, dificultad para mover la lengua, dificultad para masticar o tragar alimentos, aumentos de volumen en la boca y/o cuello, debes consultar inmediatamente con tu odontólogo.
La mayoría de los cánceres orales aparece en los labios (más frecuentemente en el inferior) y en la lengua, y son del tipo denominado “carcinoma de células escamosas o escamocelulares”. Éstos tienden a diseminarse y esparcirse con gran rapidez. También pueden aparecer por lesiones primarias del propio tejido de la cavidad oral o ser una metástasis de otro tumor que se ha diseminado a distancia en la boca.
De acuerdo a datos proveídos por la Dirección de Salud Bucodental, de cada 100 pacientes con diagnóstico de cáncer, cinco tienen localización en la boca. Esta enfermedad es más frecuente en hombres que mujeres, aunque la diferencia va disminuyendo y puede aparecer en cualquier parte de la boca, principalmente en la zona de la lengua y la encía.
El cáncer bucal no afecta solo a los adultos mayores, también aparece en pacientes menores de 30 años cuya peculiaridad es que en la mayoría de los casos no produce dolor, solo algunas molestias mínimas cuando la enfermedad se va desarrollando.
Por ello es importante consultar a tiempo, evitar la automedicación y no perder el tiempo esperando a que las molestias desaparezcan puesto que, si se diagnostica a tiempo, se puede curar.
En ese marco, la Dirección de Salud Bucodental lleva adelante el programa “Sacá la lengua, prevení el cáncer bucal” que busca un diagnóstico y tratamiento adecuado del cáncer bucal, para lo cual ha entrenado a cientos de profesionales en todo el país para la detección precoz de este mal silencioso.
Además, se tienen previstas numerosas actividades de promoción de hábitos saludables y autoexaminación en los diferentes servicios del país.
¿Cómo nace esta recordación?
Este día se instituyó en memoria y reconocimiento a la labor del Profesor Julio Santana Garay, quien se destacó durante toda su vida profesional por enseñar, investigar y estimular la conciencia de profesionales de Latinoamérica y el mundo, en lo relativo a la prevención y diagnóstico precoz de las lesiones precancerosas y el cáncer bucal, se declaró al 5 de diciembre en honor a su nacimiento el Día Latinoamericano de Lucha Contra el Cáncer.