Potencian promoción y prevención de enfermedades, en municipios

Se da a través de proyectos de ordenanzas, que pretenden vincular a las municipalidades al esquema de prevención de enfermedades, donde se incluye al COVID-19, con todas las medidas sanitarias y la eliminación de criaderos Aedes aegypti.

El proyecto de “Apoyo a normativas municipales que contribuyan a la prevención de la morbilidad en Paraguay”, respaldado el Ministerio de Salud y la Organización Panamericana de la Salud OPS/OMS, contempla la elaboración de ordenanzas municipales que establecen medidas de promoción y prevención de enfermedades, entre ellas, medidas frente a la pandemia del COVID-19 y la eliminación de criaderos de mosquitos Aedes aegypti, transmisor del Dengue, Zika y Chikungunya.

En este contexto, el Viceministro de Rectoría y Vigilancia de la Salud, Dr. Julio Rolón, mantuvo una reunión con el contratista de la Organización Panamericana de la Salud OPS/OMS, Francisco Alcaraz, quien presentó un informe del proyecto piloto aprobado por la OPS, que abarca el trabajo con 20 municipalidades. 

El informe será evaluado por el Viceministro Julio Rolón y posteriormente, tanto el MSP como la OPS  podrán considerar abrir una segunda fase del proyecto que apunta a 80 municipios más, para alcanzar las 100 municipalidades más pobladas del Paraguay, con las normas de prevención de enfermedades. 

En esta primera instancia, se brindó una propuesta técnica a 20 municipalidades, para una normativa con concepto integral, dinámico y con un rigor técnico calificado para que finalmente puedan modificarla a su mejor criterio. 

Estas 20 municipalidades se distribuyen de la siguiente manera: dos de Presidente Hayes, Chaco; Benjamín Aceval y Villa Hayes, dos de Cordillera; Caacupé y Tobatí, tres de Caaguazú; Repatriación, Caaguazú y Coronel Oviedo, dos de Paraguarí; Yaguarón y Paraguarí, ocho de Central; Lambaré, Fernando de la Mora, Villeta, Itauguá, Capiatá, Mariano Roque Alonso, Guarambaré e Itá, uno de Misiones; Villa Florida y dos en Itapúa, Carmen del Paraná y Encarnación.

Cabe destacar que el proyecto fue presentado a la Organización Paraguaya de Cooperación Intermunicipal (OPACI) y la misma recomendó a las municipalidades la aprobación de los proyectos de ordenanzas, para que no solo el MSP, sino también las municipalidades por Ley Orgánica Municipal Art. 12 Nº 7, trabajen en la prevención y promoción de la salud. 

Al respecto, el Viceministro Julio Rolón manifestó que es valiosa la articulación entre el Ministerio de Salud y los municipios, en lo que “forma parte de la Política de Gobierno, el fortalecimiento de la atención y prevención primaria, que es promocionar y prevenir enfermedades”.