Llenado correcto del certificado de defunción para casos de COVID-19

La calidad de los datos registrados es fundamental para las políticas de salud de un país.
Por esta razón, el certificado de defunción vigente para el territorio paraguayo consta de un apartado especial.


El profesional médico deberá completar las causas, una por línea, en el orden en qué apareció cada causa.

En la “parte I”, se anotan las enfermedades relacionadas con la cadena de acontecimientos que condujeron directamente a la muerte.

En la “parte II”, se anotan las enfermedades que hubieran contribuido, pero no relacionadas directamente con la causa de muerte.

Dato importante: la causa básica se define como la enfermedad o lesión que inició la cadena de acontecimientos patológicos que condujeron directamente a la muerte o las circunstancias del accidente o violencia que produjo la lesión fatal"

Si el paciente fallece a causa de COVID-19, en la “Parte I” deben registrarse las complicaciones respiratorias que hubiera presentado. El certificado deberá completarse de la siguiente manera:

Si el paciente presenta otras enfermedades de base importantes, deberán registrarse en la “Parte II”.

En cambio, si el paciente fallece con COVID-19, el certificado deberá completarse de la siguiente manera: 

En la “Parte I”, la causa básica de la defunción.

Y, en la “Parte II”, se completará con la palabra COVID-19, seguida del signo “POSITIVO”.

Dato importante: el código para el COVID-19 positivo es U07.1 El código para la sospecha o probable COVID-19 es U07.2.

De esta manera, la causa básica de defunción queda registrada en la “Parte I”, según lo establece la Clasificación Internacional De Enfermedades (CIE-10).

La adecuada utilización del certificado de defunción ayudará a identificar las causas básicas de muerte en nuestro país.

Los datos de calidad son el primer paso para las políticas de calidad en nuestro país.

Ver video AQUÍ