Los procedimientos se llevaron a cabo en el hospital regional de Ciudad del Este, para posibilitar a los pacientes de escasos recursos, el acceso al servicio.
Las dos jornadas de cirugías laparoscópicas causaron impacto social en el este del país, al posibilitar a 22 personas acceder a este tipo de intervenciones, con el fin de lograr una mejor calidad de vida. Las jornadas fueron organizadas por el Servicio de Cirugía, del hospital regional de Ciudad del Este. Contó con apoyo de la Sociedad Paraguaya de Cirugía Endoscópica Filial, Alto Paraná. Los organizadores aseguraron que, la actividad jerarquizó a la región y que la ciudadanía sale ganando con médicos mejor formados para seguir salvando vidas, apostando a los avances de la medicina moderna con nuevas herramientas y técnicas quirúrgicas. En la ocasión, se realizaron diez cirugías de colecistectomía, cuatro de hernioplastía, dos oclusión tubárica bilateral (OTB), un apendicitis, dos hernia hiatal y un embarazo ectópico. Laparoscopía Las cirugías laparoscópicas son mínimamente invasivas, no convencionales y con múltiples beneficios para el paciente como menor tiempo de hospitalización, rápida recuperación e incorporación al ámbito laboral, cicatrices casi imperceptibles porque solo se hacen pequeñas incisiones, además de mínimas molestias post-operatorias. Formación de médicos residentes Destacados especialistas cirujanos de avezada experiencia y conocimiento, de la capital del país, dictaron clases magistrales, además de la transmisión de las cirugías en vivo desde el quirófano del hospital regional de CDE, toda la actividad fue seguida, a través de plataformas digitales como Facebook live y el canal de Youtube de la Sociedad Paraguaya de Cirugía Endoscópica. La Dra. Idalia Medina, jefa del Servicio de Cirugía, destacó durante el lanzamiento de la Primera Jornada de Cirugía Laparoscópica, el compromiso humano y social de los médicos cirujanos que además, del entrenamiento y la formación continua en técnicas laparoscópicas, posibilitan reactivar las cirugías que habían quedado suspendidas a consecuencia de la pandemia del COVID-19.