El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social aclara y advierte a la población en general que, bajo ninguna circunstancia, el sistema público sanitario o privado (derivado del público), requerirá algún pago por la ocupación de una cama de Unidad de Terapia Intensiva (UTI), que esté relacionado con un paciente con un cuadro del COVID-19.
Al respecto, la doctora Leticia Pintos,
directora de Terapia y Servicios, indicó que lastimosamente familiares de
cuatro pacientes internados en UTI, recibieron solicitudes para el desembolso
de dinero por parte de personas inescrupulosas, quienes se hicieron pasar por
autoridades de centros asistenciales privados, para requerir cierto monto con
el supuesto propósito de mantener al enfermo dentro de la terapia intensiva. "Nunca nadie les va a llamar a los
familiares para pedirles dinero por la cama de UTI. Es increíble, ellos
(estafadores) saben detalladamente la situación del paciente y manejan la
información de los familiares”, sostuvo la doctora. Cabe señalar que el Ministerio de Salud
cuenta actualmente con un convenio especial con varios sanatorios privados
dentro del Departamento Central y otras grandes ciudades del interior como
Encarnación y Ciudad del Este, para la derivación de pacientes con COVID-19. “En este momento tenemos 37 pacientes en
el sector privado y cada internación tiene un costo de 13.500.000 guaraníes
(UTI) por día”, preciso la profesional. El Ministerio de Salud solicita a la
población en general estar atentos ante este tipo de situaciones y de ser
contactados por dichos estafadores, comunicarse inmediatamente al 911 o la
Fiscalía.