“Es un orgullo ser partícipe del fortalecimiento de la salud en mi comunidad”

La encargada de la nueva USF de Capiatá resalta que el desafío del equipo es brindar respuesta sanitaria en su territorio social y promover hábitos saludables para el mayor bienestar de los más de 5.000 habitantes de su zona de influencia.


Este viernes, el Gobierno Nacional inauguró la USF “El Progreso”, en la ciudad de Capiatá, de la que se encuentra al frente la doctora Liz Pabla Báez Gómez, quien accedió a este puesto a través del concurso público de méritos realizado en el 2020.

La profesional, sin ocultar la emoción ante el nuevo desafío, resalta que se siente agradecida por formar parte de esta Unidad de Salud de la Familia, a cuyo cargo se encuentra una población de 5.000 personas, incluyendo cinco asentamientos.

“El trabajo de la atención primaria de la salud es estar con la comunidad, promoviendo la salud, previniendo el desarrollo de las enfermedades. Lo mejor del día a día es dar seguimiento a los pacientes en su recuperación”, refiere la Dra. Gómez, quien antes desempeñó funciones como médica en los hospitales distritales de Ñemby y Villeta, así como en el sector privado.

Señala además que los servicios a ser prestados a la población en la USF incluyen las atenciones médicas integrales en el puesto, así como en las casas; vacunaciones y cirugías menores. En casos que se requiera una atención de mayor complejidad, el equipo gestionará la derivación al hospital cabecera de Capiatá.

“Me siento agradecida con todos lo que hicieron posible esta Unidad de Salud de la Familia, estando con la gente, viendo las necesidades y los más vulnerables en la comunidad para que reciban una atención integral. Me siento orgullosa de ser partícipe del crecimiento, desarrollo y fortalecimiento de la salud en mi comunidad”, agrega la profesional médica, quien también es docente universitaria.

La USF “El Progreso” está conformada por cinco integrantes, la doctora Liz y un licenciado en enfermería, un técnico y dos agentes comunitarios.

Cabe recordar que, con las USF recientemente inauguradas en Central, suman 118 Unidades en este departamento, y 829 en total a nivel país. Éstas son la puerta de entrada al Sistema Público de Salud.