Paraguay forma parte del Programa de la OMS para el Monitoreo Internacional de Drogas, siendo miembro pleno desde el 2018. Éste Programa y otras partes interesadas en la Farmacovigilancia son vitales para el éxito de las iniciativas de Salud Pública en todo el mundo.
El Programa de la OMS para la Vigilancia Farmacéutica
Internacional es un grupo de más de 150 países que comparten la visión de un
uso más seguro y eficaz de los medicamentos. Trabajan a nivel nacional y
colaboran a nivel internacional para monitorear e identificar el daño causado
por los medicamentos, reducir los riesgos para los pacientes y establecer
estándares y sistemas de farmacovigilancia en todo el mundo. Uppsala Monitoring
Centre (UMC) ha sido responsable de los aspectos técnicos y operativos del
programa desde 1978. La comunidad médica y científica trabaja incansablemente
para encontrar tratamientos adecuados para COVID-19 y para reunir suficiente
información sobre la eficacia y las reacciones adversas a los medicamentos de
los tratamientos utilizados contra COVID-19, es fundamental que todos los
acontecimientos adversos se registren y notifiquen lo antes posible. ¿Cómo podemos notificar las sospechas de reacciones adversas
a medicamentos? El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, a través
de la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria, facilita una herramienta para
notificar las sospechas de reacciones adversas a medicamentos y la pueden
utilizar tanto los profesionales de la salud como pacientes, ingresando al
siguiente link: