Fortalecen sistema de salud con camas y equipos para cuidados intensivos

Un total de 150 monitores multiparamétricos, 127 máquinas de alto flujo y 30 camas para unidades de terapia intensiva fueron entregadas en la semana para el fortalecimiento del sistema de salud, en el marco del convenio de cooperación entre el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social y UNOPS (Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos), con fondos del préstamo del Banco Mundial. 



Las entregas son destinadas a diferentes hospitales en el territorio nacional, a fin de ampliar la capacidad de los cuidados intensivos de los centros de salud.

La entrega de 30 camas para UTI fue realizada en la semana  a diferentes centros de atención en el país, entre ellos: 6 al Hospital Nacional de Itauguá, 5 al Hospital Nacional de Luque, 7 al INERAM, 4 al Hospital Nacional de Villarrica, y 8 al Hospital Nacional de Paraguarí.

Los 150 monitores multiparamétricos destinados principalmente al monitoreo de signos vitales en cuidados intensivos, fueron distribuidos en todas las regiones sanitarias del país, detallando en cada una de las 18 regiones: 8 en Concepción, 8 en San Pedro, 10 en Cordillera, 8 en Guairá, 8 en Caaguazú, 6 en Caazapá, 10 en Itapúa, 6 en Misiones, 8 en Paraguarí, 10 en Alto Paraná, 26 en Central, 4 en Capital, 8 en Ñeembucú, 8 en Amambay, 8 en Canindeyú, 6 en Presidente Hayes, 5 en Boquerón, 3 en Alto Paraguay.

Las 127 máquinas de alto flujo llegaron al Hospital Nacional, el INERAM, Hospital de Limpio, Hospital Distrital de Lambaré, Hospital San Jorge, Hospital Pediátrico Acosta Ñu, el IMT - Instituto de Medicina Tropical, Hospital de Barrio Obrero, Hospital San Pablo, Hospital de Villa Elisa y Luque, y Hospitales Regionales de: Pedro Juan Caballero, Encarnación, Concepción, Ciudad del Este, Paraguarí, Caacupé, Santa Rosa del Aguaray, Pilar, Saltos del Guairá, San Juan Misiones, Ayolas, Curuguaty, Villa Hayes, Santaní, Caazapá, Oviedo, entre otros.

La provisión de máquinas de alto flujo también contempla capacitaciones para el personal a cargo del manejo de los equipos, así como dos años de garantía. Estos equipos permiten tratar problemas respiratorios agudos y evitar ingresos a intensivos e intubaciones, al proporcionar oxígeno en elevadas concentraciones, con un mayor nivel de presión y menor esfuerzo del paciente.

Sobre el convenio de ejecución

La ejecución de los procesos fue llevada adelante por la UNOPS, bajo la asistencia de los expertos técnicos de la organización, en coordinación con el equipo técnico del MSPyBS y Banco Mundial. Dichos procesos fueron publicados en las plataformas de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP), United Nations Global Market (UNGM) y United Nations Business Development (UNBD).

Los procedimientos de adquisición para emergencias de la UNOPS, son procesos que facilitan una respuesta rápida durante una situación de crisis sin poner en riesgo el cumplimiento de los principios de transparencia, razonabilidad de precios, sostenibilidad y eficiencia de las compras realizadas.

En el convenio de cooperación también contempla otros equipos de salud como insumos de protección personal para el personal médico y sanitario que trabaja en la respuesta a la pandemia, equipamiento médico y mobiliario clínico, entre otros. Las adquisiciones son financiadas por un convenio de préstamo aprobado por el Banco Mundial para la respuesta a la crisis sanitaria del COVID-19, por un monto de hasta 15 millones de dólares estadounidenses.