El Ministro de Salud Pública, Dr. Julio Mazzoleni, anunció que se han cerrado dos tipos de vacunas, las cuales serán informadas, una vez que se concrete la firma del contrato con las empresas productoras de las mismas.
Son 3.000.000 de dosis de vacunas contra
el Sars-Cov-2 las que se ofrecen por vía de acuerdos directos y otras y
4.300.000 dosis que serán suministradas, mediante el mecanismo COVAX. Así lo
anunció el Ministro de Salud, el día de hoy, al tiempo de referir que son dos
las compañías con las que se han llegado a acuerdo en término de volumen de
compra y precios. De igual manera, manifestó que tan pronto
se firmen los contratos se detallarán cuáles son estas empresas, los nombres de
estas vacunas y el costo de las mismas. El plan es el inicio de la vacunación para
la población objetivo de la primera etapa, es decir personas de la tercera edad
y personal de blanco, será desde la segunda quincena de febrero de 2021. La provisión
será gradual, a partir de los acuerdos bilaterales y desde los plazos
establecidos por el COVAX. En cuanto al COVAX, existe información de envío
de vacunas a nuestro país, antes de mayo o junio, lo cual había establecido en
un principio. “Es pertinente referir que el Comité Técnico
Nacional que asesora sobre inmunizaciones ha recomendado uso de vacunas con
vectores virales y con virus inactivados. Hemos honrado esa recomendación para
el COVAX, teniendo en cuenta la logística y factores técnicos, para determinar el tipo de vacunas”, explicó el
titular de la cartera sanitaria. Sin embargo, refirió que en los acuerdos bilaterales
se ha buscado seguir la recomendación del comité técnico, aunque se hace énfasis
en la oportunidad de adquisición para ofrecer vacunas con mayor, por lo que el
Ministerio de Salud está abierto a todas las vacunas que tienen autorización de
organismos reguladores. Cabe recordar que está vigente la resolución
ministerial sobre el uso de emergencia de todas las vacunas con aprobación a
nivel mundial por autoridades de alta regulación.