A cuidarse: Asunción y 23 distritos del país en "zona roja"

Ante el aumento de casos COVID-19, se exhorta a la ciudadanía a extremar los cuidados. Salir de casa solo para actividades esenciales: trabajo, salud y para el abastecimiento del hogar.

La reciente actualización del Mapa de Riesgo señala que 24 localidades del país se ubican en “zona roja” debido a una transmisión comunitaria muy alta de infectados con COVID-19, con una tasa de incidencia de más de 150 casos por 100.000 habitantes registrados en los últimos 14 días. A la fecha, Asunción y 23 distritos de nueve departamentos del país están en “zona roja”.

Cabe destacar que, para los distritos pequeños (< 10.000 habitantes) que también están en zona roja deberán ser evaluados otros indicadores adicionales para tomar las medidas de intervención.

Debido a la situación, se recomienda a la población:

Salir de casa solo para actividades esenciales: por motivo laboral, de salud y para el abastecimiento del hogar.

Evitar las reuniones sociales.

Uso correcto de mascarilla que cubra desde la nariz hasta el mentón, mantener distancia física, lavado de manos correcto y frecuente, uso de alcohol al 70%.

Seguir las recomendaciones de las autoridades sanitarias y municipales de su localidad.

Si presenta síntomas de enfermedad:

Llamar de inmediato al 154 para informar acerca de su estado de salud y cumplir con las orientaciones. No acudir al lugar trabajo ni a establecimientos comerciales.

En caso de urgencia acercarse al centro de salud más cercano. Usar mascarilla quirúrgica para acudir a entornos hospitalarios.

En el ámbito laboral

Asegurar que las actividades esenciales continúen con los protocolos de bioseguridad vigentes, uso obligatorio de mascarilla, sistema de cuadrillas obligatorio, lavados frecuentes de manos, evitar aglomeración de personas y mantener los ambientes ventilados (con puertas y ventanas abiertas aún con el acondicionador de aire encendido).

Todo trabajador que presente fiebre o cualquier otro signo o síntoma de enfermedad no debe acudir al lugar de trabajo, ni permanecer dentro de las instalaciones en ese estado.

Instituciones educativas deben incluir estrategias de enseñanza a distancia, que reduzcan estrictamente el número de personas físicas en un lugar junto con otras indicaciones sanitarias.

Las instituciones residenciales como hogares de ancianos y las penitenciarías, deben adoptar medidas estrictas para reducir el riesgo de infección, entre ellas, evitar las visitas.

A las autoridades locales

Dar cumplimiento a las disposiciones legales vigentes sobre las medidas preventivas en el marco de la pandemia de COVID-19.

Intensificar el control de las medidas sanitarias dispuestas y el cumplimiento del uso obligatorio de mascarillas en los centros comerciales habilitados.

Establecer medidas de control para el cumplimiento de las restricciones de horarios de circulación.

Cancelar todo evento que implique aglomeración de personas.

“Zona roja” con transmisión comunitaria muy alta

Asunción

Central

Lambaré

Luque

Villa Elisa

Mariano Roque Alonso

San Lorenzo

Fernando de la Mora

Ñemby

Guarambaré

Alto Paraná

Ciudad del Este

Caazapá

Caazapá

Cordillera

San Bernardino

Caacupé

Caraguatay

Guairá

Villarrica

Itapúa

Encarnación

Coronel Bogado

Fram

Hohenau

Misiones

San Ignacio

San Juan Bautista

Ayolas

Ñeembucú

Pilar

Paraguarí

Paraguarí