75 casos se registraron en la última semana. Los nuevos infectados proceden de Asunción, Villarrica y Cnel. Oviedo, todos del serotipo DEN-2. Eliminar criaderos de mosquitos es la manera más segura para frenar cantidad de afectados por la enfermedad.
Al igual que el COVID-19, los casos de Dengue siguen en aumento. El último boletín de Arbovirosis detalla que en lo que va del año suman 433 los casos y 5.826 las notificaciones de cuadros sospechosos. El mayor porcentaje de infectados se localiza en Concepción, Boquerón y Alto Paraguay. En el último reporte se identificaron nuevos infectados en Asunción, Villarrica y Cnel. Oviedo, todos del serotipo DEN-2. El serotipo predominante en el país es el DEN-2 y en dos departamentos se observa cocirculación con DEN-4, esto es, en Concepción y Boquerón. De acuerdo al reporte, en las últimas cuatro semanas se acumulan 3.026 notificaciones, con un promedio de 757 por semana. Alto Paraguay es el departamento que registra la mayor tasa de incidencia, con más de 500 notificaciones por 100.000 habitantes. En tanto que, Pdte. Hayes, Concepción, Asunción, Boquerón y Ñeembucú registran una tasa de notificación entre 100 a 500. Recomendaciones Urge tomar conciencia y no bajar la guardia con las tareas diarias de control y eliminación de criaderos de mosquitos en el entorno domiciliario y laboral, así como en espacios de recreación, de forma diaria. Se recomienda utilizar mosquitero para dormir y repelente en actividades al aire libre como medida de protección. Asimismo, se pide prestar atención a los signos de alarma: fiebre alta, somnolencia, dolores abdominales o sangrados, señales que deben alertar sobre la necesidad de acudir de inmediato a la consulta médica.