El Ministro de Salud Pública, Dr. Julio César Borba, expresó que las transferencias realizadas en concepto de garantía por las vacunas del mecanismo COVAX, se encuentran respaldadas por el contrato firmado y que las determinaciones posteriores que se fueron tomando, resultaron de la modificación de la ley de adquisición de vacunas y procesos administrativos.
En diciembre del 2020, según resolución de uso de emergencia
de vacunas contra el COVID-19 y la Ley 6.685 que modifica los artículos 24 y 30
de la Ley 4.621 de "Ley Nacional de Vacunas", se avala realizar acuerdos
bilaterales. Esta modificación es importante ya que solo se permitía anteriormente
que el MSPyBS pudiera comprar vacunas vía, fondo rotatorio de la OPS. Paraguay,
a partir de aquí, pudo realizar compras paralelas de vacunas. En dicho sentido, el titular de la cartera sanitario expresó
que el primer pago de USD 6.847.680 se realizó a la OPS el 1 de octubre de 2020,
mientras que USD 2.975.616 sí fueron enviados a GAVI (26 de febrero de 2021,
luego de la modificación de la ley), todo esto en base del contrato de garantía
firmado por el Ministerio de Hacienda el 9 de octubre del 2020, monto que fue
devuelto en su totalidad. El Dr. Borba manifestó que la fundación THE VACCINE ALLIANCE
(GAVI) reintegró el dinero, debido a los cambios en el proceso administrativo
del mecanismo COVAX el cual indicaba que los pagos debían ser realizados a
proveedores y que este importe se encuentra íntegramente en la cuenta del
Ministerio en el Banco Nacional de Fomento. Por otro lado, se pagaron USD 158.000 para asegurar las
36.000 dosis que serán recibidas esta semana, sin que este signifique una alteración
en el cronograma de entrega.