Aportes del ensayo sobre Plasma Sanguíneo de Convalecientes

El ensayo clínico realizado en el país dejó capacidad instalada en el área, y pese a la disminución del uso de plasma convaleciente, se sigue atendiendo a donantes para el almacenamiento en caso de ser requerido.

El  Programa Nacional de Sangre informó que el ensayo clínico de uso terapéutico de Plasma Sanguíneo de Convalecientes COVID-19 (PCC) experimental culminó a finales del año 2020. Por tal motivo el uso del PCC disminuyó sustancialmente, de igual manera se sigue atendiendo a donantes convalecientes para el almacenamiento del plasma en caso de que el uso sea requerido nuevamente.

Mediante la terapéutica experimental realizada en el país, se logró disponer de insumos, equipamientos y personal capacitado para la atención de donantes de plasma mediante tecnología de aféresis, lo que permite un mejor rendimiento en obtención de plasma sanguíneo, requerido no solamente para este  tratamiento, sino en otros como plasmaféresis terapéutica para ciertas enfermedades  y en la disponibilidad de materia prima para la obtención de medicamentos hemoderivados como la Albúmina Sérica Humana e Inmunoglobulina Endovenosa, medicamentos de alto costo y de gran requerimiento en el sistema sanitario.

Por otro lado, la Red de Servicios de Sangre pudo incorporar en estos últimos meses, tecnología de vanguardia para la producción de componentes sanguíneos a partir de la sangre entera donada en varios hospitales del país, además un software de gestión a nivel nacional vinculado a otras bases de datos que permiten acceder a toda la información en tiempo real.

Se insta a las personas a seguir inscribiéndose como donantes de sangre o algún otro hemocomponente como el plasma, a través del enlace doymisangre.com o a la Casa del Donante 021 205-840.

Cabe mencionar que, los resultados de los diferentes ensayos realizados se encuentran publicados y alientan el uso temprano del PCC. Actualmente, se aguarda la autorización de uso compasivo del PCC en caso de que algún equipo científico presente un proyecto de investigación que pueda sustentar su uso, garantizando su seguridad con aprobación de algún comité de bioética certificado.