Quienes deseen formarse para aportar en el conocimiento del proceso salud – enfermedad de la población, e intervenir en la modificación de las condiciones de salud pública, tienen tiempo de inscribirse hasta el 19 de mayo, de 2021.
""
La Dirección de Desarrollo de las Personas, a través del Departamento de Gestión del Desarrollo del Ministerio de Salud Pública, pone a conocimiento de los interesados que la Facultad Nacional de Salud Pública de la Universidad de Antioquia, localizada en Medellín; Colombia, dio apertura al periodo de inscripción al curso de “Maestría en Epidemiología”.
Las inscripciones para la cohorte Nº 20 del Programa de Maestría en Epidemiología estarán abiertas hasta el 19 de mayo, de 2021. El propósito es formar profesionales con alto nivel en las áreas de investigación, docencia y servicio, que puedan aportar en el conocimiento del proceso salud – enfermedad de la población, y en la planeación, ejecución y evaluación de las intervenciones que modifiquen las condiciones de salud pública.
Inscripción vía web en: http://www.udea.edu.co/wps/portal/udea/web/inicio/estudiar-udea/quiero-estudiar-udea/postgrado/proceso-pago-inscripción (Opción 2 inscripción).
Se resalta que, se asignará un máximo de 11 becas TDR/OMS entre quienes obtengan los más altos puntajes (10 aspirantes internacionales y 1 nacional) y cumplan con las siguientes características:
• Haber nacido y residir en uno de los países de bajos y medianos ingresos de América Latina y el Caribe, según clasificación del Banco Mundial para 2018. https://datahelpdesk.worldbank.org/knowledgebase/articles/906519-world-bank-country-and-lending-groups
• Tener la edad de 35 años o menos al momento del cierre de la convocatoria.
• Presentar una propuesta de investigación sobre una de las enfermedades infecciosas asociadas con la pobreza que ha priorizado el TDR http://www.who.int/tdr/diseases-topics/en/
• Presentar una carta de motivación de máximo 500 palabras donde manifieste por qué le interesa este programa, qué espera aprender, cómo va a aplicar lo aprendido y en qué sector o actividad se ve trabajando en el futuro.
Requisitos de inscripción:
1- Diligenciar el formulario de inscripción, a través del Portal Universitario, atendiendo el instructivo publicado para tal fin.
2- Realizar pago de derechos de inscripción por $ 221.600 pesos colombianos a través del Portal Universitario, atendiendo el instructivo publicado para tal fin. Los aspirantes extranjeros (no colombianos), nacidos y residentes en países de bajos y medianos ingresos de América Latina y el Caribe, según la clasificación del Banco Mundial para el año 2021, estarán exentos de realizar el pago de los derechos de inscripción (Resolución Rectoral 47733 del 03 de marzo de 2021). Para obtener esta exención y poderse inscribir, deberán contactar la oficina de posgrados de la Facultad Nacional de Salud Pública y enviar copia escaneada de su pasaporte al correo convocatoriasposfnsp@udea.edu.co
3- Presentar fotocopia del documento de identidad. Solo se aceptan como documentos válidos la cédula de ciudadanía colombiana para residentes en Colombia. Para aspirantes extranjeros se aceptará como documento de identidad el pasaporte, pero en caso de ser admitidos, deberán tramitar y luego presentar ante la Universidad su visa de estudiante y cédula de extranjería.
4- Los aspirantes con doble nacionalidad deberán presentarse a la convocatoria como ciudadanos colombianos. Estas personas serán tratadas como ciudadanos de acuerdo al ordenamiento nacional y por ende deberán realizar los trámites usando su cédula de ciudadanía e igualmente pagar los derechos de inscripción como se indica en la convocatoria.
5- Acreditar título profesional de un programa universitario de pregrado expedido por una entidad de educación superior oficialmente reconocida. Los aspirantes que sean admitidos y tengan títulos obtenidos en el Extranjero, tendrán plazo durante el primer semestre de la maestría para acreditar la respectiva convalidación del mismo o el titulo debidamente apostillado por la autoridad competente en el país de origen (consulado, cancillería), igual se dará el mismo plazo para los países no pertenecientes al convenio de La Haya que deben adelantar la legalización ante el ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia.
6- Acreditar experiencia profesional o investigativa.
7- Presentar de manera electrónica la hoja de vida y los documentos de respaldo: título de pregrado. Calificaciones obtenidas en pregrado. Certificación de la experiencia laboral o profesional e investigativa. Publicaciones en caso de que las tenga.
Los aspirantes de Colombia deben presentar, en caso de haber sufragado en las últimas elecciones, el certificado electoral para dirimir los empates que se presenten.
Los aspirantes residentes en el exterior se acogen a los mismos criterios de admisión definidos en esta resolución.
Los aspirantes al programa deberán enviar hoja de vida con sus respectivos soportes, la carta de motivación y la propuesta de investigación escrita de manera electrónica al correo: convocatoriasposfnsp@udea.edu.co
Los aspirantes realizarán sustentación de la propuesta por medio virtual de acuerdo con las condiciones tecnológicas de la facultad.
Los aspirantes extranjeros que sean admitidos deberán acreditar durante el primer semestre de la maestría la respectiva convalidación del título debidamente apostillado por la autoridad competente en el país de origen (consulado, cancillería), igual se dará el mismo plazo para los países no pertenecientes al convenio de La Haya que deben adelantar la legalización ante el ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia.
Las becas TDR/OMS incluyen:
• Boleto aéreo ida y regreso, en tarifa económica, entre la ciudad/país de origen del estudiante y Medellín.
• Costos de matrícula y seguro médico de accidentes básico (seguridad social para nacionales) durante los cuatro semestres que dura el programa.
• Estipendio mensual para cubrir los costos de manutención en Medellín o sus alrededores, durante los cuatro semestres que dura el programa.
• Apoyo parcial para algunos materiales educativos y para la realización del proyecto de investigación.
Pago de derechos de inscripción: desde el 1 de marzo, hasta el 19 de mayo de 2021.
Inscripciones vía web en: http://www.udea.edu.co/wps/portal/udea/web/inicio/estudiar-udea/quiero-estudiar-udea/postgrado/proceso-pago-inscripción Opción 2 inscripción.
Recepción de documentos - Revisar términos de convocatoria: Hasta el 21 de mayo de 2021.
Proceso de selección: del 24 de mayo al 4 de junio de 2021.
Resolución de admitidos: Junio 2021.
Descarga de liquidación de matrícula: Junio 2021.
Matrícula Académica en línea: 3 de agosto de 2021.
Inició de actividades académicas: Agosto 9 de 2021.
Informes:
• Coordinación de Posgrados Facultad Nacional de Salud Pública: Ceneida Henao.
E-mail: convocatoriasposfnsp@udea.edu.co
Teléfono: (57-4) 2196885. Facultad Nacional de Salud Pública, Universidad de Antioquia. Calle 62 No. 52-59, Medellín-Colombia.
• Programa de becas TDR en la Universidad de Antioquia: Profesor Carlos Alberto Rojas.
E-mail carlos.rojas@udea.edu.co
• Teléfono: (57-4) 2196789.
E-mail: maestriaepidemiologiatdr@udea.edu.co
Teléfono: (57-4) 2196885