“El tiempo corre”, a poner fin a la Tuberculosis

La Tuberculosis enfermedad respiratoria es prevenible y curable, si no se trata a tiempo, puede dejar secuelas e incluso causar la muerte. Tos y catarro por más de 15 días son síntomas que deben alertar.

La tuberculosis (TB) sigue siendo una de las causas de muerte infecciosa más mortíferas del mundo. Esta enfermedad respiratoria afecta principalmente a los pulmones, pero también puede atacar otros órganos del cuerpo.

Con el lema: “El tiempo corre”, el Día Mundial de la Tuberculosis, recordado cada 24 de marzo, busca concienciar sobre las devastadoras consecuencias sanitarias, sociales y económicas que causa la TB y alienta a redoblar los esfuerzos para poner fin a esta epidemia mundial.

Cómo se manifiesta la TB

Tos con catarro por más de 15 días es el principal síntoma de esta enfermedad. Va acompañada de fiebre y sudoración por las noches, falta de apetito, pérdida de peso, cansancio y decaimiento. Mediante su detección oportuna, esta enfermedad puede ser tratada y curada, además de evitar que otras personas la contraigan.

El diagnóstico y tratamiento de la tuberculosis son gratuitos en servicios del Ministerio de Salud. Si esta enfermedad no se trata apropiadamente, es decir, si el paciente no cumple estrictamente con su tratamiento, puede ser mortal.

Cifras nacionales

En el país se identificaron 2.387 casos nuevos y retratados de TB de todas las formas durante el 2020, registrándose una incidencia de 29.8 casos por 100.000 habitantes, de acuerdo a datos proporcionados por el Programa Nacional de Control de la Tuberculosis.

Conmemoración 

En conmemoración al Día Mundial de la Tuberculosis, el Programa Nacional de Control de la Tuberculosis llevará adelante una charla sobre “Terapia preventiva en niños”, hoy miércoles 24 de marzo, a las 10:30. Interesados pueden unirse a la reunión Zoom https://us02web.zoom.us/j/85178825080?pwd=WHM2UW1TelJTQllSUkVZKzBFdTN6Zz09  

La Charla será dictada por la Dra. Celia Martínez, miembro del Comité Asesor de Tuberculosis de la OPS, y está dirigida a profesionales de la salud. De esta manera se apunta a socializar las normativas existentes para la prevención de la tuberculosis en niños.

Previo a la charla, la titular del Programa Nacional de Control de la Tuberculosis, Dra. Sarita Aguirre brindará unas palabras alusivas a la fecha y seguidamente, se dará a conocer acerca de la situación actual de la tuberculosis en el país en medio de la pandemia de COVID-19, por parte de la Lic. Angélica Medina, coordinadora de Monitoreo del Programa Nacional de Tuberculosis.