"Todo movimiento cuenta"

Hoy celebramos el “Día Mundial de la Actividad Física”, fecha que busca fomentar una vida más activa para fortalecer el sistema inmunológico y metabólico, esencial en este tiempo de pandemia.


“Todo movimiento cuenta” es el lema de la década (2020-2030 OMS)  con la que se celebra el “Día Mundial de la Actividad Física” y se destaca que cualquier tipo de actividad o ejercicio físico representa un estímulo positivo para generar numerosas moléculas beneficiosas para la salud en nuestro organismo, especialmente a nivel físico y mental.

Esta fecha es propiciada para fomentar la actividad física como una estrategia para fortalecer el sistema inmunológico y ayudar a prevenir numerosas enfermedades, como la obesidad, diabetes mellitus del adulto, hipertensión arterial, depresión, estrés por ansiedad, crisis de pánico, infartos cardiacos y algunos tipos de cáncer, entre otras.

Importancia de la actividad física

El ejercicio físico representa un estímulo positivo para generar numerosas moléculas beneficiosas para la salud. Estas maravillosas moléculas de producción propia, son las denominadas MIOKINAS, que son liberadas por los músculos que se movilizan, tanto a nivel esquelético como internos, y tienen la capacidad principal de activar diversos sistemas orgánicos, como el inmunitario y metabólico, mejorar las funciones cardiovasculares, pulmonares y cerebrales.

Por otra parte, los músculos en acción hoy día son considerados potentes órganos inmunológicos que ayudan a proteger contra infecciones virales y a controlar favorablemente los niveles de azúcar, triglicéridos, colesterol malo y bueno, además de comportarse como un agente antiinflamatorio eficaz contra las numerosas afecciones desencadenadas por la inactividad física y el comportamiento sedentario, más frecuente en estos días de mayor confinamiento.

También se destaca que, mediante estudios científicos actuales, se sabe que los efectos benéficos a nivel psíquico se manifiestan inmediatamente, apenas se inicia una breve sesión de ejercicios físicos, expresados en un estado de ánimo más alegre, renovador y con más fortaleza mental para superar los momentos críticos y muy difíciles, como los que se transitan desde hace un año, por la situación epidemiológica por COVID-19.

Los mediadores que posibilitan ese cambio positivo son las famosas hormonas de la felicidad: endorfinas, serotonina, oxitocina, entre las más conocidas. Estas sustancias ayudan a sobrellevar las tristezas y posibilitan alcanzar la preciada resiliencia que revitaliza.

Estar más activos en el tiempo libre y permanecer menos tiempo sentados recomienda la Dirección de Vigilancia de Enfermedades No Transmisibles, del Ministerio de Salud, para alentar a la población a adoptar un estilo de vida activo y saludable.

Actividad 

La celebración del “Día Mundial de la Actividad Física” se iniciará hoy, a las 10:00, y se transmitirá en vivo por Facebook, desde la fanpage “Día Mundial de la Actividad Física 2021”.