Se trata del envío número 22, a través de un convenio de intercambio entre el Ministerio de Salud Pública y la Universidad Nacional de Córdoba, que posibilita a pacientes el acceso a medicamentos hemoderivados de alto costo.
""
La vigésima segunda carga de excedente de plasma sanguíneo partió este miércoles rumbo a la planta industrial de Córdoba, Argentina, mediante un convenio de intercambio vigente entre el Ministerio de Salud de Paraguay y la Universidad Nacional de Córdoba.
La carga enviada de plasma sanguíneo excedente (No Convaleciente) en la cantidad de 10.050 unidades de plasma fresco congelado, equivalente a 2.170 kilogramos, retornará al país en forma de medicamentos hemoderivados.
El plasma es uno de los componentes de la sangre y el excedente es aprovechado como materia prima para la producción de medicamentos hemoderivados, indicados en pacientes críticos de terapia intensiva, pacientes con Guillain-Barré, con deficiencia proteica, insuficiencia renal y trasplantados.
En esta oportunidad se importó, por retribución del embarque de plasma excedente del año 2020, con un valor estimado de ahorro 646.654 dólares americanos, según lo reportado por el Dr. Nelson Márquez, coordinador de la Red de Servicios de Sangre, medicamentos hemoderivados como:
- Albumina sérica humana 4.002 frascos al 20%
- Inmunoglobulina G endovenosa 855 frascos de 5 gramos.
Se destaca que, el plasma excedente exportado es un aporte tanto de los Servicios de Sangre del Ministerio de Salud, como del Instituto de Previsión Social y del Hospital de Clínicas de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNA.