Lo que debes saber acerca de las vacunas anticovid

Estar vacunado contra COVID-19 no impide que adquieras el virus, o si ya padeciste la infección, no evita la posibilidad de una reinfección, pero si previene que contraigas las formas graves de la enfermedad. Por eso, las medidas de protección y prevención deben continuar, incluso después de la vacunación.


La vacuna reduce las probabilidades de internación y de mortalidad por el virus del SARS-CoV2, que transmite la enfermedad COVID-19.

Estar vacunado contra COVID-19 no impide que llegues a contagiarte con el virus, o si ya padeciste la infección, no evita la posibilidad de una reinfección por COVID-19, pero sí previene que contraigas las formas graves de la enfermedad.

Al cabo de 15 días de recibir la segunda dosis de la vacuna, se adquiere inmunidad (anticuerpos) que defenderá al organismo de la enfermedad pandémica.

Las medidas de protección y prevención deben continuar, incluso después de la vacunación.

Es clave seguir usando correctamente la mascarilla, que cubra desde la nariz hasta el mentón, mantener la distancia física recomendada de dos metros con otras personas, en todo momento; abrir ventanas y puertas, de ser posible, para mantener los ambientes ventilados, y conservar la higiene de las manos con el lavado correcto y frecuente con agua y jabón.

A tener en cuenta:

Si tuvo COVID-19, podrá aplicarse la vacuna un mes después de la infección.

Si se aplicó alguna vacuna recientemente, deberá esperar 14 días para recibir la vacuna anticovid.

Es recomendable que postergue la vacunación si está con fiebre y/o presenta síntomas de enfermedad respiratoria.

No pueden recibir la vacuna aquellas personas con:

Alergia severa.

Antecedentes de sangrado.

Fiebre.

Lactancia Materna.

Embarazo.

Hospitalización.

Menores de 18 años de edad.