La situación de alerta es para esta zona del país, pero a la vez preocupa el aumento de casos en el Chaco.
El Director de la Dirección General de Vigilancia de la Salud, Dr. Guillermo Sequera, informó sobre el panorama epidemiológico del país ante la situación de pandemia por COVID-19. Lo hizo en conferencia de prensa en el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social. El informe indicó que, a nivel global hay una tercera ola de COVID-19 con un repunte importante, en tanto que, a nivel nacional sigue la misma meseta alta, rondando los 14.000 casos por semana, lo que exige al máximo al Sistema de Salud, pues las camas están ocupadas al 100%. Situación epidemiológica por departamento El epicentro de la epidemia se halla en el departamento más poblado del país Central donde los casos no dejan de subir, y es desde donde se disemina al resto del país, ya que en otras regiones se ven brotes muy relacionados a eventos o personas que salieron de Capital o de Central. En Asunción, se mantiene en un ligero descenso de número de casos. En la zona Este, se observa un estancamiento en el número de casos en Alto Paraná, a pesar de que sigue siendo alto el reporte de los mismos. En Caaguazú y Cordillera presentan ascenso de casos, y de forma más ligera en Caazapá. En el Sur, Itapúa registra una meseta muy alta, Paraguarí muestra un ligero ascenso. Mientras tanto, Misiones y Ñeembucú se presentan un poco más tranquilos en comparación a meses anteriores. En el eje Norte, un importante aumento de casos en las últimas dos semanas en San Pedro, principalmente en Santaní y Santa Rosa del Aguaray. En cuanto a Concepción, Canindeyú y Amambay permanecen estables. En cuanto al Chaco, preocupa la situación, en Presidente Hayes, la ciudad de Villa Hayes y Benjamín Aceval están con muchísimos casos. En Boquerón, más de 100 casos, lo que presenta un número importante para la población de esa zona del país. Igualmente, se registran aumento de casos en Alto Paraguay. Fallecidos El informe mostró que no se han superado la barrera de 100 fallecidos por semana, pero que el ritmo apunta a alcanzarlo. Mapa de Riesgo El Dr. Guillermo aprovechó la ocasión para invitar a la ciudadanía a ingresar al Mapa de Riesgo en https://bit.ly/3aBRHFL para conocer la situación de los distritos y de la zona donde uno vive.