Hoy se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo.En este contexto, en el nivel central del MSPyBS, brindó controles médicos de rutina, expedición de orden de análisis laboratoriales y otros estudios de control rutinario de la salud de los trabajadores.
Como cada 28 de abril, hoy se recuerda el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, declarado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT). En ocasión a la fecha, en el nivel central del MSPyBS promocionó la salud laboral en el entorno de trabajo, brindando controles médicos de rutina, expedición de orden de análisis laboratoriales y otros estudios de control rutinario de la salud de los trabajadores. Así también, se distribuyeron mascarillas y alcohol en gel para reforzar las medidas higiénicas ante el COVID-19. Mesa de trabajo En el afán de apoyar al fortalecimiento del Programa de Salud Ocupacional, mediante la implementación de dicho servicio en todas las dependencias del MSPyBS, como así también en todos los centros de trabajos del país, sean públicos o privados, y promover el trabajo sano y seguro, sobre todo atendiendo a la emergencia sanitaria por el COVID-19, se llevó a cabo una mesa de trabajo entre los representantes de la Comisión Directiva de la Sociedad Paraguaya de Medicina del Trabajo. En la ocasión, mostraron interés particular en participar en una mesa de trabajo para la reglamentación del Decreto N° 5078/21, por cual se modifica parcialmente el Decreto N° 14.390/92 del Reglamento General Técnico de Seguridad, Higiene y Medicina del Trabajo, específicamente en lo que respecta a los exámenes médicos ocupacionales que en estos momentos resulta de vital importancia para la vigilancia de la salud de todos los trabajadores. Para lograr estos objetivos, se establece una mesa de trabajo para la abordar las necesidades y acciones al respecto, que beneficiará a todos los trabajadores. Cabe mencionar que el Ministerio de Salud se halla abocado en la conformación de más Comités de Salud Ocupacional en todas sus dependencias, para dar cumplimiento a las normativas legales vigentes en materia de Seguridad y Salud en el trabajo y la Resolución 486/19 por la cual se establece la implementación del Programa de Salud Ocupacional en todas las Instituciones dependientes de esta Cartera de Estado. Hasta el momento, se tiene conformado 26 Comités en todo el país, de los cuales cinco pertenecen a regiones sanitarias con las que se trabaja de manera coordinada para desarrollar las diferentes disciplinas que componen dicho Programa. Un Programa de Salud Ocupacional está compuesto por “la seguridad ocupacional”, encargada de prevenir los accidentes laborales, “higiene ocupacional”, para la prevención de enfermedades profesionales, la “ergonomía y la psicosociología laboral”, ciencias encargadas del reconocimiento, evaluación, y control de aquellos factores psicosociales y ergonómicos que puedan causar daño a la salud del trabajador.