Rastreo de contactos, indispensable en el control de la pandemia

Las personas que están infectadas y aquellas que han estado expuestas a un caso positivo deben aislarse.

El rastreo de contactos es un proceso mediante el cual se identifica, evalúa y gestiona rápidamente a las personas que han estado expuestas a una enfermedad para evitar una transmisión adicional. Mediante el rastreo se amplía el espectro de búsqueda y se llega más allá de los infectados, hacia los sospechosos o contactos estrechos del caso positivo. 

Seguimiento del caso

Se inicia con el contacto del caso confirmado de COVID-19; y está a cargo de la Unidad Epidemiológica Regional (UER), que opera en cada departamento del país. En el caso de Asunción, la Lic. Andrea Ferloni, encargada de la Unidad Epidemiológica Regional – UER Capital, informó que con su equipo de llamadores se contactan vía telefónica primeramente con la persona que dio positivo a COVID-19. “Corroboramos la procedencia del caso, si tiene nexo, si es un caso de comunidad o viajero, fallecido o internado; además le solicitamos a la persona que prepare una lista con los números telefónicos de todas aquellas personas con las cuales estuvo en contacto estrecho (de forma física) en los últimos 5 días, ya sea en el ámbito social, familiar o laboral. Esta lista de contactos es solicitada en una segunda llamada, por otro equipo de llamadores, encargados del rastreo de contactos.  

Con la primera llamada el objetivo es hacer un seguimiento del caso, captar a los contactos y potenciales infectados, e identificar la ocurrencia de posibles brotes en instituciones o comunidades cerradas y ubicar el lugar del contagio. Actualmente pocos logran definir o recordar dónde se contagiaron. 

Según menciona Ferloni, en promedio reciben una lista de 400 a 500 personas positivas a COVID-19 por día, a quienes deben realizar el seguimiento. Declaró que, durante el día, de todas las llamadas efectuadas a los casos, el 40% no contesta. 

Rastreo de contactos 

Este procedimiento está a cargo de un segundo equipo de llamadores denominados “rastreadores”, éstos realizan la búsqueda de contactos de acuerdo a la lista de "contactos estrechos" provisto por el caso confirmado de COVID-19. El “rastreador” de contactos comienza entrevistando a estas personas, recuerda la importancia de cumplir con el aislamiento y las demás medidas de control, y orienta a la toma de muestra del contacto sospechoso. Unas cien personas conforman el equipo de “rastreadores” a nivel país. Este rastreo es desarrollado en dos turnos de cincuenta llamadores por turno, de lunes a sábados, de 07:00 a 19:00. La intensidad del horario de las llamadas se ajusta según el horario preferencial de los usuarios.  

La encargada de la UER afirmó que la inclusión de los rastreadores es de suma importancia para el trabajo de monitoreo y verificación de datos, teniendo en cuenta la importante cantidad de casos confirmados que son identificados en Capital. 

Actualmente en Asunción se verifican unas 350 llamadas diarias efectivas y sólo un 10% de personas que no contesta la llamada o tiene el teléfono apagado. “De a poco se va generando confianza”, destacó por su parte la Asesora Técnica de la Dirección de Vigilancia de la Salud, Dra. Margarita Villafañe. Indicó que, si el usuario no contesta al primer llamado telefónico, se le remite un mensaje vía mensajería instantánea explicándole el motivo de la llamada e indicando la posibilidad de realizar un contacto por WhatsApp, modalidad que tiene gran aceptación. 

Villafañe destacó que la intervención del equipo “rastreadores” se ha convertido en un medio de información bidireccional, no sólo para recabar datos, sino también para proveer orientación e información útil a la ciudadanía en el contexto de la pandemia.

Con el Rastreo, lo que se persigue depende mucho de las etapas de la epidemia. Inicialmente, tomar contacto con una persona durante la etapa de rastreo busca direccionar la percepción de riesgo, alertar sobre los signos y síntomas de cuidado, brindar información clara y oportuna sobre cuidados y sitios donde recurrir según el caso. Otro objetivo de esta estrategia es lograr un impacto social, recordando al contacto del caso sospechoso, que, aunque no tenga un resultado de laboratorio que confirme que adquirió la infección, debe continuar guardando aislamiento como medida preventiva, teniendo en cuenta que esto disminuye las posibilidades de circulación y de transmisión viral. 

El rastreo de contactos constituye una estrategia complementaria a todas las medidas y estrategias que se vienen aplicando a lo largo de esta pandemia del COVID-19.