El Ministerio de Salud inicia desde este lunes el nuevo método de aplicación de vacunas contra el COVID-19, según terminación de cédula de identidad y en los lugares habilitados para el efecto. Población mayor de 75 años y personal de salud registrado en vacunate.gov.py podrán recibir la vacunación con este método.
Todas aquellas personas que se hayan registrado en la página
www.vacunate.gov.py y que tengan 75
años o más, o si son personal de salud, podrán acceder a la vacunación contra
el COVID-19, en los vacunatorios establecidos para el Ministerio de Salud. En ese sentido, la Facultad de Derecho de la Universidad
Nacional de Asunción, la Secretaría Nacional de Deportes, y los vacunatorios
que se han habilitado como centros de aplicación, tales como Capiatá y Villa
Elisa, estarán disponibles para la recibir a la población meta. Los vacunatorios
están disponibles en el apartado web. La calendarización es la siguiente: Lunes 3 de mayo- terminación de cédula 0 a 2; Martes 4 de mayo- terminación de cédula 3 a 5; Miércoles 5 de mayo- terminación de cédula 6 a 8 Jueves 6 de mayo - terminación de cédula 9 y quienes no
pudieron acudir a los centros de vacunación en las fechas correspondientes a su
terminación de documento de identidad. Viernes 7 de mayo- todos los que no pudieron vacunarse en la
semana. Personal de Salud También se da por terminación de cédula de identidad: Lunes 3 de mayo: 0 Martes 4 de mayo: 1 Miércoles 5 de mayo: 2 Jueves 6 de mayo: 3 Viernes 7 de mayo: 4 Sábado 8 de mayo: 5 Domingo 9 de mayo: 6 Lunes 10 de mayo: 7 Martes 11 de mayo: 8 Miércoles 12 de mayo: 9 Jueves 13 y viernes 14 de mayo: los que no pudieron asistir. La aplicación de vacunas antiCOVID para el personal de salud
para la primera dosis (administrativo, apoyo) del sector público es por el
registro. Personal de Salud para la segunda dosis (Sputnik V) según
agendamiento (3 a 4 semanas después de la primera dosis) en el mismo
vacunatorio donde recibió la primera dosis. Para personal de salud Público o Privado con registro
profesional al día. Paso 1 - Ingresa al portal www.vacunate.gov.py luego al link
"Personal De Salud" se registra y acude al vacunatorio, según
convocatoria. Para personal Administrativo o de Apoyo de Establecimientos
(sin reg. profesional) de Salud Pública Paso 1 - RRHH del Ministerio debe registrar su vínculo con algún
servicio en la plataforma vacunate.gov.py. Paso 2 - El paso 1 le permitirá a este personal registrarse
en el portal www.vacunate.gov.py en link "Personal De Salud", se
registra y acude al vacunatorio, según convocatoria. Para personal Administrativo o de Apoyo de Establecimientos
de Salud Privados Paso 1. Deben enviar su listado al viceministerio de Rectoría
y Vigilancia de la Salud Paso 2. Se corrobora con control de establecimientos de
salud si ese establecimiento está registrado. Paso 3. Se envía a DGTIC para su registro Paso 4. Se comunica al establecimiento que están registrados. Paso 5. El personal registrado debe ingresar al portal
www.vacunate.gov.py luego a al link "Personal De Salud" se registra y
acude al vacunatorio, según convocatoria con certificado de trabajo. Los que ya están registrados hoy del privado, van con su
certificado de trabajo. (debe figurar en la plataforma) Métodos de aplicación Los puestos de vacunación están divididos en tres
categorías: Fijo: está dirigido solo de manera peatonal (la gente puede
ir en taxi, bus, auto, pero debe descender y dirigirse al vacunatorio para
formar fila) Autovac: Es solo en auto y no hace falta bajar de el para
recibir la vacuna
Mixto: es peatonal y también en auto, las personas pueden
optar por cualquiera de los dos mecanismos, pues el vacunatorio está adecuado
para ambas situaciones.