Desde hoy, vacunación anticovid según terminación de cédula

Para adultos mayores de 75 años en adelante. Hoy lunes, 3 de mayo, corresponde a terminaciones de cédula 0 a 2 y, mañana martes, a las terminaciones 3 a 5.   
Igualmente, trabajadores de Salud hasta el ítem 23, inscriptos en el registro Personal de Salud de la web http://vacunate.gov.py, pueden recurrir al vacunatorio más cercano para recibir su primera dosis anticovid, según terminación de cédula de identidad. Hoy les corresponde a quienes tienen terminación “0”.


Arranco el nuevo método de aplicación de vacunas contra el COVID-19, un proceso rápido y seguro con responsabilidad, que busca la comodidad de la gente, se realiza según terminación de cédula de identidad y en los lugares habilitados para el efecto. Hoy iniciaron los adultos mayores de 75 años en adelante con terminación de cédula 0 a 2. 

El Ministro de Salud Pública, Dr. Julio Borba, verificó el proceso de inmunización en la Secretaría Nacional de Deportes  con sectores para vehículos y peatones, en la oportunidad, instó al registro al registrado en vacunate.gov.py para recibir la vacunación con este método. Así también, recordó a los directores y profesionales de blanco el compromiso de cumplir estrictamente con lo establecido para el Plan Nacional de Vacunación. 

Las personas a ser vacunadas, antes de acudir al vacunatorio deben: 

- Consumir algún alimento antes de ir a vacunarse.

- Tomar sus medicamentos habituales antes de ir al servicio. 

- Llevar cédula de identidad, agua para hidratarse. 

- Usar mascarilla (tapaboca). 

Al llegar al servicio de vacunación, ¿Qué se debe hacer?

- Lavarse las manos antes de ingresar al servicio.

- Presentar cédula den identidad en el vacunatorio para verificar su agendamiento.

- Si está de acuerdo en vacunarse firmar el documento de consentimiento.

- Una vez vacunado recibirá una tarjeta de vacunación.

- Deberá esperar el tiempo que le indiquen, antes de retirarse.

- Consultar con el personal de salud la fecha para la siguiente dosis. 

Esta semana se prevé vacunar entre 11 mil y 12 mil personas mayores de 75 años. La calendarización es la siguiente:

Hoy lunes 3 de mayo: terminación de cédula 0 a 2.

Martes 4 de mayo: terminación de cédula 3 a 5.

Miércoles 5 de mayo: terminación de cédula 6 a 8.

Jueves 6 de mayo: terminación de cédula 9 y quienes no pudieron acudir a los centros de vacunación en las fechas correspondientes a su terminación de documento de identidad.

Viernes 7 de mayo: todos los que no pudieron vacunarse en la semana.

Personal de salud

Desde este lunes 3 de mayo, trabajadores de Salud hasta el ítem 23, inscriptos en el registro Personal de Salud de la web http://vacunate.gov.py, también pueden recurrir al vacunatorio más cercano para recibir su primera dosis anticovid, según terminación de cédula de identidad.

Lunes 3 de mayo: terminación de CI “0”

Martes 4 de mayo: terminación de CI “1”

Miércoles 5 de mayo: terminación de CI “2”

Jueves 6 de mayo: terminación de CI “3”

Viernes 7 de mayo: terminación de CI “4”

Sábado 8 de mayo: terminación de CI “5”

Domingo 9 de mayo: terminación de CI “6”

Lunes 10 de mayo: terminación de CI “7”

Martes 11 de mayo: terminación de CI “8”

Miércoles 12 de mayo: terminación de CI “9”

Jueves 13 a domingo 16 de mayo: quienes no pudieron acudir en su día establecido.

IMPORTANTE:

Personal de salud del sector privado debe contar con registro profesional al día.

La renovación del registro profesional se puede realizar a través de la app “Pago Móvil”. Ver tutorial: https://www.youtube.com/watch?v=3DLX8NBebvA 

Personal administrativo o de apoyo de establecimientos de Salud Pública (sin registro profesional) debe estar registrado en Personal de Salud de la web http://vacunate.gov.py 

Personal administrativo o de apoyo de establecimientos privados (sin registro profesional) debe estar registrado en Personal de Salud de la web http://vacunate.gov.py y contar con su certificado de trabajo. Para registrarse, previamente su establecimiento debe enviar al Viceministerio de Rectoría de Salud el listado de sus RR.HH, vía nota firmada en físico o escaneada al correo: viceministerioderectoria@mspbs.gov.py

Las vacunas son seguras, efectivas y salvan vidas. Recuerda que, aunque ya estés vacunado, debes mantener las medidas sanitarias: uso de tapabocas, lavado frecuente de manos, uso de alcohol, distanciamiento físico evitando aglomeraciones, entre otras.