Lo reportan profesionales encargados de verificar el cumplimiento de protocolos de salud en los destinos y establecimientos turísticos del país.
De modo a garantizar el turismo nacional seguro, en lo que respecta a la pandemia y acatando las medidas que disminuyan la posibilidad de contagio del COVID-19, técnicos del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS) y de la Secretaría Nacional de Turismo (SENATUR) prosiguen con la verificación del cumplimiento de las medidas de bioseguridad en los establecimientos turísticos. En esta oportunidad, la inspección tuvo lugar en Paraguarí y Caazapá. El reporte realizado por los profesionales indicó que ambos departamentos ofrecen establecimientos con seguridad sanitaria a los visitantes, pues las instalaciones turísticas cumplen estrictamente con los protocolos sanitarios recomendados por la autoridad sanitaria con el propósito de evitar la propagación del virus en dichos sitios. Los establecimientos verificados corresponden a las ciudades de Pirayú, Paraguarí, Carapeguá, Quiindy y Escobar en el departamento de Paraguarí, mientras que en Caazapá se abarcó a San Juan Nepomuceno y Caazapá. En total, fueron verificados 17complejos de ambas regiones. Entre los controles, se constató en primer lugar el filtro de acceso, con lavado de manos, uso de desinfectante y toma de temperatura; el registro de huéspedes con los datos solicitados por el MSPyBS; la disposición de las habitaciones y las necesidades básicas de desinfección de sanitarios; limpieza de dispositivos como controles; espacios comunes como el desayunador o piscinas; el procedimiento de recolección de residuos y el área de lavandería. Las recomendaciones del equipo se centraron en el destaque de la cartelería referente a las tres premisas fundamentales a tener cuenta que son el lavado de manos, el uso de mascarilla (tapabocas) y distanciamiento social, de modo a concienciar sobre el cuidado durante la pandemia por Covid-19. A la fecha, durante los últimos 9 meses, se verificó el cumplimiento de medidas biosanitarias en más de 380 instalaciones de prestadores de servicios turísticos inscriptos en el Registro Nacional de Turismo - Registur, en 13 departamentos del país.