Tendencia creciente continuará en los próximos meses

Paraguay es el segundo país en la región con más muertes diarias por millón de habitantes, cifras que según las proyecciones tienen altas probabilidades de aumento.

Una forma de comparar el impacto del COVID-19 en el tiempo y en poblaciones distintas es a través de la tasa de mortalidad específica. Este indicador del impacto local de la epidemia se obtiene registrando las muertes ocurridas en un periodo por la población afectada, esto es, multiplicando en número de muertes reportadas en un día por un millón y dividiendo por el tamaño de la población referida. 

Según puede constatarse en la plataforma ourworldindata, a la fecha, Paraguay es el segundo país con más muertes diarias por millón de habitantes en la región. A escala global considerando este indicador la situación en la región es peor a la reportada en India, país que ha tomado notoriedad internacional debido a su gran población y alta mortalidad.

Hasta el momento, Uruguay ha reportado el récord máximo para la región, con un promedio diario de 18.55 muertes por millón, exhibiendo una tendencia decreciente desde mediados de abril, al igual que Brasil. En contraste, Paraguay exhibe una tendencia creciente, la probabilidad es que el número de fallecidos en Paraguay continúe en aumento. Las proyecciones indican que aún no atravesamos los meses más críticos.

El Reporte Semanal de COVID-19 señala que en el país, el promedio diario de muertes por millón de habitantes es de 13.37 casos. Esta magnitud es cuatro veces mayor a lo reportado en el peor momento de la primera ola en la semana 41 de 2020.

El tiempo de duplicación de las muertes es de 47 días, exhibiendo una tendencia de aceleración al contrastar con las semanas previas. De mantenerse el ritmo actual, las proyecciones indican que para el 22 de mayo se podrían alcanzar 8 795 fallecidos, aproximadamente 2 200 nuevos decesos reportados en los próximos 21 días, un promedio diario de 110 muertes. 

Por ese motivo se alerta a las autoridades nacionales, departamentales y distritales, y a toda la ciudadanía que, comparado al nivel regional y global, el impacto de COVID-19 en Paraguay va en dirección de alcanzar magnitudes alarmantes.