En el “Día del Químico paraguayo”, se destaca la importante labor realizada por estos profesionales de la salud en el diagnóstico de enfermedades, para la aplicación de medidas de prevención, tratamiento y seguimiento que aseguran la salud de la población.
Cada 8 de mayo se celebra el “Día Nacional del Químico”, para conmemorar la fundación de la Facultad de Química y Farmacia de la Universidad Nacional de Asunción. En esta fecha, pero del año 1.938 comenzaba la tarea de la Facultad de Química y Farmacia en la Universidad Nacional de Asunción (UNA). En la ocasión, esta cartera de Estado agradece a todos los químicos que día a día aportan sus conocimientos y los alienta a seguir realizando su labor con dedicación para brindar las respuestas oportunas en la salud de la ciudadanía. Los estudios de diagnóstico, en gran medida, sustentan a la medicina actual y, en este punto, el bioquímico posee un delicado e importantísimo trabajo, el de aportar información vital que incidirá en la toma de decisiones del médico respecto al tratamiento a ser aplicado a un paciente. Diversas son las áreas en las que el rol del químico tiene implicancias, una de ellas el del diagnóstico del COVID-19 en el país desde hace más de un año, como uno de los principales pilares de lucha contra la pandemia para aplicar acciones en la dispersión de los casos e intervenciones desde Salud Pública. Así también, en el caso de la Vigilancia Laboratorial Epidemiológica de patógenos que tienen un potencial epidémico, que año tras año afecta a numerosos paraguayos, tales como el Dengue, Zika y Chikungunya, influenza, entre otros.