Hoy se recuerda el Día Mundial de la Donación de Leche Materna, acto a través del cual se evita la introducción temprana de fórmulas.La leche materna donada no se comercializa, es administrada gratuitamente.Para donar leche materna, contactar al Banco de Leche de referencia nacional del Hospital San Pablo, al 0971627441.
""
Con la conmemoración del Día Mundial de la Donación de Leche Materna, se busca fomentar el apego a este acto de amor que permite alimentar a los recién nacidos prematuros, de peso inferior a 1.800 gramos, a los que no pueden recibir el alimento de su propia madre por diversos factores, a los internados en las terapias neonatales y para ayudar a los bebés que, por razones médicas, necesiten de esta leche para aumentar sus defensas.
¿Quiénes pueden donar leche materna?
Las condiciones para ser donante son querer hacerlo voluntariamente, gozar de buena salud, tener un excedente de leche después de amamantar al bebé, contar con el laboratorio pre o post-natal con Hb normal, VDRL, HIV, Hepatitis B negativo, no ingerir bebidas alcohólicas ni fumar, y no consumir ninguna droga incompatible con la lactancia.
Una madre puede ser donadora todo el tiempo que dé de mamar a su bebé, desde que nace hasta los dos, tres o cuatro años de vida.
Conservación de la leche materna para donar
La leche materna extraída de la madre o por la madre, debe ser conservada en frascos de vidrio con tapas de plástico, previamente esterilizados. Se rotulan con el nombre de la madre, fecha de parto y fecha de extracción; se conservan en la congeladora y ya no deben sacarse de allí hasta que sean retirados por el Banco de Leche Humana.
La madre puede ir cargando en el frasco pero sin sacar de la congeladora, utilizando para su recolección los frascos de plástico estériles que se utilizan para la orina. Se pueden cargar dentro del mismo frasco hasta 5 veces y hasta 2 dedos por debajo de la tapa. La leche cruda congelada dura 15 días, antes del cual deben ser retirados para su pasteurización.
La leche donada pasa por un proceso de selección y clasificación antes de ser procesada y pasteurizada. Después del cual pasa por un control de calidad y recién ahí es liberada para ser administrada con calidad certificada a los RN prematuros internados en terapia intensiva.
La madre que se extrae leche para donación debe:
• Atarse el pelo y utilizar un gorro.
• Usar tapaboca.
• Tener las uñas bien cortas.
• Lavarse las manos con agua y jabón hasta el codo.
• Secarse las manos con una toalla limpia.
• No usar el celular durante la extracción.
• Hacer masajes circulares desde la base de la mama hasta el centro.
• Desechar los primeros 0,5 a 1 cc de leche extraída.
• Utilizar un frasco de vidrio previamente esterilizado.
• Rotular con el nombre de la madre, fecha del parto y fecha de extracción.
Tiempos de conservación de leche materna cruda
• La leche materna cruda a temperatura ambiente debe ser consumida inmediatamente.
• La leche materna cruda en la heladera dura sólo 12 horas.
• La leche materna cruda en el congelador o freezer dura hasta 15 días.
Pasado ese tiempo, se pierden los nutrientes de la leche materna y se corre el riesgo de contaminación.
Contacto
Solicita que pasen a retirar tu donación de leche materna, al 0971627441, del Banco de Leche de referencia nacional - Hospital San Pablo.
Actividades en conmemoración al "Día Mundial de la Donación de Leche Humana":
En esta jornada se realizará dos conferencias, una a las 09:00 “Día Mundial de la Donación de Leche Materna” 4º conferencia y otra a las 19:00 “Día Mundial de la Donación de Leche Materna” 3º y 4º conferencia.
Así también, mañana jueves a las 19:00 se desarrollará la conferencia sobre “Calidad de la leche extraída” y el viernes 21, también a las 19:00, la conferencia “Musicoterapia: sus beneficios en los bebes prematuros y sus madres durante la lactancia”.
Para participar de estas actividades virtuales, ingresar en el horario indicado, a través del siguiente enlace: https://bit.ly/33GOvoA