San Juan Ára: recetas con ingredientes similares a las tradicionales comidas típicas

El 24 de junio se celebra en Paraguay San Juan Ára (Día de San Juán), una fiesta popular que en general dura todo el mes de junio, donde se combinan la tradición, la gastronomía popular y las creencias.

Desde el inicio de la pandemia, se ha visto la imposibilidad de reunirse para evitar aglomeraciones y la propagación del COVID-19, esto impulsa a modificar la manera de celebrar las fiestas de San Juan, recordando la tradición, a través de las preparaciones y degustaciones de las comidas típicas del Paraguay.

Desde el Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición - INAN se comparten algunas recetas, cada una para ocho porciones, con ingredientes similares a las tradicionales, con la finalidad de consumir comidas con menos contenido de calorías y grasa.

Payagua mascada, aporte calórico por porción: 286 cal.

Ingredientes

- 600 g de carne molida magra.

- 500 g de mandioca.

- Una cucharada de comino.

- Dos dientes de ajo.

- Una cebolla chica picada.

- Harina en cantidad necesaria y sal.

Preparación: cocinar la carne en la olla y luego agregar la mandioca pelada y cortada, con un poco de sal. Cuando la mandioca se ablande, retirar del fuego, esperar un momento y mezclar con una salsa preparada con ajo y cebolla. Agregar el comino y moler la preparación, armar las tortitas pasando por harina y colocar en una fuente para horno, previamente aceitada hasta que esté lista.

Mbeju mestizo, aporte calórico por porción: 180 cal.

Ingredientes 

- 200 g de almidón de mandioca.

- 100 g de queso Paraguay fresco.

- 20 g de harina de maíz.

- 50 ml de aceite vegetal.

- Leche descremada en cantidad necesaria.

- Cinco g (1 cucharita) de sal yodada.

Preparación

En un recipiente mezclar el almidón junto con la harina de maíz y la sal yodada. Agregar el aceite vegetal y mezclar bien con las manos para lograr una textura de arena no muy fina, no debe quedar ni muy húmeda ni muy seca. Incorporar la leche descremada de ser necesaria. Agregar el queso Paraguay desmenuzado y mezclar bien. 

Cocinar en una sartén precalentada, agregar una capa de masa, porque se corre el riesgo de que no se cocine bien. Girar verificando que quede bien dorada la parte de abajo y dejar cocinar del otro lado. Retirar y servir. 

Empanada de mandioca, aporte calórico por porción 330 cal.

Ingredientes 

Masa 

- 400 g de mandioca. 

- 100 g de harina de maíz.

- 100 g de harina blanca.

- Una cucharada de sésamo

- Dos cucharadas de aceite vegetal.

- Dos claras de huevo.

Relleno

- Tres dientes de ajo.

- Dos cebollas medianas.

- Dos locotes finamente cortados.

- Cebollita de verdeo a gusto.

- 200 g de carne vegetal.

- 1000 ml de agua.

- Una cucharadita de sal.

Preparación 

Cocinar la mandioca, hacer puré y luego amasar hasta obtener una masa uniforme con la harina de maíz y harina blanca para hacer el disco. Rehogar las verduras con un poco de aceite vegetal, salteando un poco, cebar con agua y agregar la carne molida. Dejar cocinar por espacio de 15 minutos. Revolver bien y retirar del fuego. Posteriormente, proceder a rellenar los discos con el preparado. Cocinar las empanadas en horno o tatakua durante 10 minutos. 

Estas comidas típicas pueden ser una opción para consumirlas como almuerzo o cena acompañadas de ensaladas, es por ello que se recomienda:

- Preferir como método de cocción el horneado al horno o el  convencional al tatakua.

- Utilizar como ingrediente a los aceites vegetales en lugar de grasa animal, mantecas o margarinas.

- Limitar el uso de sal yodada y condimentos picantes en las preparaciones.

Para tener en cuenta

Las comidas típicas se caracterizan por tener mucho aporte calórico y carbohidratos, es por ello que se recomienda no abusar con su consumo.