Esfuerzo mancomunado optimiza lucha contra COVID-19

La empresa farmacéutica Eli Lilly y compañía entregó hoy 1.500 cajas de medicamentos al Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, en el contexto de la pandemia de COVID-19. La donación se efectuó a través de la Organización La Química Farmacéutica S.A, representante de esta firma en Paraguay.

El objetivo de esta entrega es ayudar a las personas afectadas por COVID-19 en Paraguay, así como a sus familias, además de reducir el impacto originado a causa de la pandemia. Así también, permitirá cubrir la demanda de tratamientos para personas que hayan contraído COVID 19 y que se encuentren dentro de las etapas definidas por la indicación aprobada por la Dirección de Evaluación y Registro de la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria. 

La donación es parte del compromiso de Lilly de ayudar a mejorar la vida de las personas en el mundo, acción que se lleva a cabo después de que la Dirección de Evaluación y Registro de la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria, aprobara para baricitinib, la inclusión de la indicación para el tratamiento de pacientes con COVID-19 el 26 de mayo pasado. 

Actualmente, baricitinib en combinación con remdesivir, también tiene la autorización de Uso de Emergencia otorgada por la FDA en Estados Unidos para el tratamiento sospechoso o confirmado por coronavirus en pacientes adultos hospitalizados por Covid-19 y que requieren oxigenación suplementaria. 

"Ante la situación que actualmente vivimos debido a la pandemia de Covid-19, y que está afectando al mundo, buscamos que más personas tengan acceso a tratamientos que potencialmente puedan ayudar a salvar vidas”, dijo Felipe Borges Do Reis, Gerente General de Eli Lilly para Cono Sur. “Esperamos que esta donación, así como la colaboración con otras organizaciones aceleren el acceso a más medicamentos y se conviertan en una opción para combatir este virus”, añadió.

Durante el acto de entrega, el ministro de Salud, Dr. Julio Borba agradeció a La Química Farmacéutica S.A y a Eli Lilly por este aporte de gran significancia para los pacientes con COVID-19, teniendo en cuenta la gran demanda del uso de este medicamento en los centros asistenciales.

Participaron, además, el viceministro de Atención Integral a la Salud, Dr. Hernán Martínez; el director general de Insumos Estratégicos, Dr. Derlis León; la directora general de La Química Farmacéutica, señora María Eugenia Harrison, el director Dr. Pio Galeano y el consultor ejecutivo, Jorge Pignataro.