Esperanza de vida: el verdadero significado del trasplante de órganos y tejidos

Es una forma altruista y desinteresada de ayudar a salvar una o más vidas y de mejorar la calidad de la misma. Es brindar a alguien de la lista de espera una sonrisa, una esperanza y una oportunidad para cumplir su proyecto de vida.

""

En Paraguay, el Día Nacional del Trasplante, celebrado cada 09 de julio, fue instaurado vía Resolución Nº 225/1999, en recordación del primer trasplante cardiaco a un hombre de 36 años, llevado a cabo en el Centro Médico Bautista, el 9 de julio de 1996. El primer trasplante fue el de córneas, realizado por el Dr. Honorio Campuzano, en 1974. 

La donación y el trasplante se encuentran regulados por la Ley N° 1.246/98 y la reciente Ley Anita N° 6170/2018, que modifica varios artículos de la ley anterior.

El trasplante de órganos y tejidos es un procedimiento quirúrgico que consiste en reemplazar un órgano o tejido que presenta una insuficiencia, por otro que cumpla plenamente su función. Hay miles de personas que esperan la posibilidad de un trasplante para salvar o mejorar su calidad de vida. Por ejemplo, pacientes terminales, con daños en órganos como el corazón, el pulmón y el hígado, o pacientes con insuficiencia renal, que deben dializarse tres veces por semana, para soportar la espera de un trasplante. Así como también hay muchas personas que jamás han podido ver la aurora, la sonrisa de un niño o el rostro de sus seres queridos. 

Para todos estos pacientes, un trasplante significa la posibilidad de volver a la vida, a trabajar, estudiar, disfrutar de su familia, proyectar y pensar en el futuro. Hablar claramente de la donación permite que más personas puedan estar dispuestas a donar. Cualquier persona puede encontrarse, en algún momento de la vida, en uno u otro lado del proceso de trasplante de órganos y tejidos.

Registro

Actualmente, ya no es necesario registrarse como donante de órganos y/o tejidos (se exceptúa del mismo donante para C.P.H.), ya que, a través de la Ley Nº 6.170/18, todos fuimos declarados presuntos donantes.

De igual manera, si la persona gusta dejar expresa su voluntad de ser donante, se encuentra disponible el formulario de inscripción, el cual debe completar, firmar y luego remitir por correo a inatpy@gmail.com, anexando la fotocopia o la foto de su cédula de identidad.

Para acceder a los formularios, ingresá AQUÍ.

¿Qué pasa si quiero donar durante mi vida?

La ablación de órganos y tejidos con fines de trasplante de una persona viva solo estará permitida en mayores de 18 años, quienes podrán autorizarlas en caso que el receptor sea su pariente consanguíneo o por adopción hasta el cuarto grado, o su cónyuge o una persona que sin ser su cónyuge conviva con él por no menos de tres años en forma inmediata, continua e ininterrumpida. Este lapso se reduce a dos años si de esa relación hubieran nacido hijos. En el caso de trasplante de córneas o tejidos, cualquier persona fallecida en parada cardiaca puede ser donante no debiendo pasar más de 6 horas para el efecto, a diferencia de los donantes de órganos sólidos, quienes solamente pueden ser aquellos que están en situación de muerte cerebral. Por otro lado, la persona que fue beneficiada con la donación de córnea puede llevar una vida totalmente normal ya que no se utiliza medicación para inmunosupresión.

¿Se observa algún cambio externo en el cuerpo que sufrió una ablación o extracción de órganos?

No son visibles signos de mutilación en las personas que son donantes porque la extracción de los órganos y tejidos es llevada a cabo por un equipo de especialistas.

¿A cuántas personas puedo llegar a beneficiar si decido donar órganos?

Un donante puede beneficiar a ocho receptores con 2 córneas 2 pacientes; 1 corazón 1 paciente; 2 pulmones 2 pacientes; y 1 hígado hasta 2 pacientes; 2 riñones 2 pacientes; 1 páncreas 1 paciente.

¿En qué situación se encuentra nuestro país en cuanto a donaciones de órganos?

La tasa de donación de órganos en Paraguay es de apenas tres personas por cada millón de habitantes, cuando en la región el promedio está por encima de los 12 donantes por millón. Las cifras demuestran que cada día mueren cinco personas a causa de accidentes de tránsito y en el que son grandes las oportunidades de procuración para un donante potencial de órganos, que salve y mejore la calidad de vida de otra persona.

La Ley Nº 1246/98 en su artículo 57 menciona entre otras cosas que, toda persona capaz, mayor de 18 años que no manifieste al INAT su negativa a la donación de órganos, confiere tácitamente su autorización a la donación, salvo oposición expresa del cónyuge no divorciado que convivía con el fallecido, o la persona que, sin ser su cónyuge convivía con el fallecido en relación tipo conyugal de por lo menos tres años, en forma inmediata, continua e ininterrumpida; cualquiera de los hijos mayores o cualquiera de los padres.

Fuente: Instituto de Previsión Social.