Si el clima es favorable, es importante realizar actividad física en familia al aire libre y, de esa manera, disminuir el tiempo dedicado a las pantallas (televisor, celular, tableta, video juegos, etc.).
""
Además de compartir más tiempo en familia en el receso escolar de invierno, es importante realizar actividad física para evitar el sedentarismo y limitar el tiempo frente a las pantallas electrónicas. La OMS menciona la importancia de que niñas, niños y adolescentes realicen un promedio de 60 minutos diarios de actividad física moderada a intensa.
La recomendación es realizar, principalmente, actividades aeróbicas, como caminar, andar en bicicleta, trotar, saltar la cuerda, al menos tres veces por semana. Mantenerse activo eleva la autoestima, mejora el estado de ánimo, reduce el estrés, aumenta la capacidad cerebral, previene varias enfermedades y mejora el aprendizaje.
Así también, en el entorno familiar, determina los hábitos y la motivación de los integrantes de la familia, ya que los hijos imitan las acciones de los padres. Iniciar y conservar la actividad física en familia ayudará a establecer rutinas diarias saludables y a mantener el contacto entre los miembros del hogar.
Al respecto, el Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición (INAN) comparte algunas recomendaciones y sugerencias de actividad física para edades comprendidas entre 5 y 17 años. Se pueden realizar en casa o alrededores:
- Saltar a la cuerda.
- Andar en bicicleta.
- Pasear en familia.
- Ayudar en el trabajo de la huerta.
- Practicar artes marciales.
- Practicar gimnasia.
- Pasear con la mascota.
- Correr.
- Practicar deportes, como fútbol, hándbol, vóley, básquet, etc.
- Bailar.
La práctica de actividad física se debe completar con una alimentación saludable, buena hidratación y seguir respetando los cuidados ante el COVID-19.
- Consumir diariamente frutas y verduras.
- Realizar cinco comidas al día (desayuno, media mañana, almuerzo, merienda y cena).
- Tomar al menos de seis a ocho vasos de agua al día, sobre todo antes, durante y después de la actividad física.
- Evitar el consumo de golosinas, galletitas dulces o saladas, torta, productos de confitería, embutidos, hamburguesas, papas fritas, entre otros, debido a su alto contenido en grasas, azúcares y sal.