A través de varias unidades de salud de la familia, más conocidas como USF, se llevaron a cabo actividades de promoción sobre el método natural de amamantamiento, el mejor modo de proporcionar al recién nacido los nutrientes que necesita.
En el marco de la “Semana Mundial de la Lactancia Materna” (01 al 07 de agosto) y la proximidad de la “Semana Nacional de la Lactancia Materna” (08 al 14 de agosto), servicios del primer nivel de atención llevaron a cabo charlas, aty guasu y visitas domiciliaras, con el fin de fomentar este acto de amor que previene enfermedades y disminuye la mortalidad neonatal. Las actividades de promoción y las visitas casa por casa fueron dirigidas a embarazadas y puérperas del territorio social de las USF, abordando los siguientes temas: - Beneficio de la lactancia materna. - Agarre correcto del bebé. - Posturas para amamantar. - Factores para una correcta técnica de amamantamiento. - Dolor o grietas en el pezón. - Mastitis puerperal. - Tipos de Leche. - Beneficios del calostro. - Control prenatal, PAP. - Beneficios de la alimentación saludable y actividad física. - Control de crecimiento y desarrollo. - Importancia de las vacunas. - Lactancia de una madre con COVID-19, teniendo en cuenta la higiene, la correcta utilización del tapaboca, el lavado de manos antes y después de tocar al bebé y la limpieza y desinfección de superficies. En algunas de las actividades, se aprovechó la oportunidad para disipar dudas sobre el acceso a los programas de salud, realizar consultas y controles médicos. Cabe mencionar que fueron beneficiadas más de 60 mujeres con estas labores de las siguientes USF: - USF Capitán Meza Puerto, del distrito de Itapúa. - USF del distrito de Jesús, Encarnación. - USF km 4 Monday Codeco, Alto Paraná.