Hoy se inicia la “Semana Nacional de Lactancia Materna”, para sensibilizar y concienciar a las familias y la sociedad respecto a la importancia de alimentar al bebé con leche materna exclusiva, durante los primeros seis meses de vida y continuar por dos años y más.Desde el lunes, 09 de agosto, se desarrollará un ciclo de seminarios internacionales referentes al amamantamiento.Inscripciones para el seminario del lunes, en el siguiente link: bit.ly/Lactancia090821
En Paraguay, por Ley 5508/15, de promoción, protección de la maternidad y apoyo a la lactancia materna, se celebra la “Semana Nacional de la Lactancia Materna”, en la segunda semana de agosto, este año del 8 al 14. En el 2021, el lema “proteger la lactancia materna una responsabilidad compartida” destaca la importancia del trabajo en red de todos los sectores de la salud, la comunidad y el lugar de trabajo, para generar una causa común y enfatizar el vínculo entre la lactancia materna y los diferentes ámbitos. El éxito en la lactancia materna no es responsabilidad exclusiva de la mujer; la promoción de la lactancia materna es una responsabilidad social colectiva. Las medidas de apoyo van desde contar con profesionales de salud capacitados, entrenados en el manejo de la lactancia materna, la regulación de la comercialización indiscriminada y no ética de los sucedáneos de la leche materna, a través de directivas legales, políticas efectivas y el cumplimiento de las leyes laborales y del empleo entre otras. En el país se trabaja para efectivizar las acciones de protección a la lactancia materna en los establecimientos de salud, a través de la implementación de la Iniciativa Servicios de Salud Amigos del Niño y de la Madre, la creación de centros de lactancia materna y la articulación de acciones con otras instituciones del Estado, propiciando la instalación de salas de lactancia materna en el entorno laboral. Así como, la capacitación de los encargados de salas de lactancia materna, en el marco del cumplimento de las leyes y resoluciones ministeriales vigentes a favor de la maternidad y la lactancia materna. Con este marco de acciones, se inicia la celebración de la Semana Nacional de Lactancia Materna 2021, exhortando a todos los sectores del Estado y la sociedad civil a realizar actividades que visibilicen la lactancia materna como una práctica social, universal, natural, costo-efectiva e indispensable para el desarrollo de las personas y del país. Actividad En el marco de la celebración de la “Semana Nacional de Lactancia Materna”, se desarrollará un ciclo de seminarios internacionales virtuales (del 9 al 13 de agosto), con temas que son un desafió para los profesionales de la salud en el campo de la lactancia materna y otros que muchas veces preocupan a las madres lactantes. El ciclo se iniciará este lunes, 09 de agosto, a las 16:00, con la exposición de “las repercusiones del COVID-19 en la infancia y la lactancia materna”, “vacunas COVID-19 y lactancia” y “proteger y apoyar la lactancia materna en los establecimientos de salud”, con la disertación de José María Paricio Talayero, de España, y Maaike Arts, de Panamá. Inscripciones en el siguiente link: bit.ly/Lactancia090821