Mañana miércoles, 11 de agosto, a las 19:00, en un seminario virtual que desarrollará los riesgos y efectos del consumo de estas sustancias, sobre la salud de la madre y sus hijos. Así también, se realizará un abordaje terapéutico.Inscripciones para participar, en el link: bit.ly/Lactancia110821
Este seminario forma parte del ciclo de los mismos, que se viene realizando en el marco de la celebración de la Semana Nacional de la Lactancia Materna. En la oportunidad de este miércoles, 11 de agosto, el Dr. Antonio Pascale, de Uruguay, disertará sobre el consumo de sustancias psicoactivas durante el embarazo y la lactancia. El seminario iniciará a las 19:00. Para poder participar, debe inscribirse con antelación en el siguiente link: bit.ly/Lactancia110821 En este contexto, la Dra. Mirian Ortigoza, del departamento de Lactancia Materna del Ministerio de Salud, recordó que, “proteger la lactancia materna, es una responsabilidad compartida”. Sobre todo, en estos tiempos de pandemia, la lactancia materna es una prioridad y es clave para la salud del niño, ya que dar de mamar es una forma de brindarle protección adecuada contra enfermedades. Así también, la Dra. Ortigoza indicó que, la lactancia es prácticamente la primera vacuna que recibe el niño. Las madres que están recibiendo algún tratamiento por COVID-19, no precisan suspender la lactancia materna, pueden seguir amamantando siguiendo las indicaciones de los profesionales de la salud. Sí hay que tener cuidado en casos cuando la madre está siendo tratada con medicamentos contra el cáncer, cuando una madre va a ser sometida a un estudio, por ejemplo, con sustancias radioactivas como iodo 131, y se le vaya a realizar una exploración de las tiroides, estudios para el cual se administra radiohisopo, entonces es importante en esos días, incluso hasta 15 días, suspender la lactancia. En estos casos, lo que se recomienda es la extracción de la leche materna antes del estudio, unos 15 días antes de la prueba, de tal manera que el bebé pueda continuar su alimentación con leche materna, los días posteriores al estudio. En cuanto a los fármacos y psicofármacos, no todos contraindican la lactancia materna, pero se debe seguir las indicaciones de los profesionales de la salud, según cada caso.