¿Cómo identificar y eliminar criaderos de mosquitos?

Todo recipiente que pueda acumular agua es un potencial criadero del Aedes aegypti, dentro y fuera del hogar. 
Tomarse 10 minutos al día para desechar objetos inservibles ayuda a prevenir enfermedades arbovirales, como dengue, zika y chikungunya.


""

El Ministerio de Salud insta a la ciudadanía desechar el agua de los floreros y reemplazarlos por tierra húmeda, así como eliminar todo objeto que pueda acumular agua que se encuentre al aire libre, a fin de evitar la proliferación de mosquitos en la zona.

Los recipientes descartables, frascos, botellas, macetas, latas, neumáticos, tanques, tambores, toneles, tanques elevados, plantas de hoja ancha (bromelias, banano), canaletas de desagüe, plantas acuáticas, cubiertas, baterías viejas, baldes, tarros, cáscaras de huevo y muchos otros son potenciales criaderos que deben ser eliminados o destinados de maneta correcta, en algunos casos cubrir, perforar, dar vuelta, colocar bajo techo. Es necesario aplicar todas las medidas posibles, para que los objetos no recolecten agua.

Es importante insistir con la inspección del patio y del interior de la casa, 10 minutos al día. Con esta acción de poco tiempo, se logra lo más importante, cuidar la salud individual, el de la familia y el de la sociedad y, por ende, salvar vidas. 

El dengue 

Es una enfermedad producida por un virus transmitido de una persona a otra, a través de la picadura de Aedes aegypti. Este mosquito se encuentra preferentemente en ambientes urbanos y la hembra es la que se alimenta de sangre humana para madurar sus huevos, los cuales deposita en las paredes de recipientes con agua estancada, conocidos como “criaderos”. 

Estos huevos se rompen en contacto con el agua, dando lugar a las larvas, que se transforman en pupas para finalmente dar lugar al mosquito adulto. Este proceso se desarrolla durante siete días, aproximadamente. El mosquito adulto vive en promedio treinta días.