El Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones y el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, inauguró hoy el pabellón de contingencia del Hospital Regional de Mariscal Estigarribia (Boquerón) que suma ocho camas de internación al sistema de salud.
Con la presencia del presidente de la República, Mario Abdo Benítez, del ministro de Salud Pública, Dr. Julio Borba, y el ministro de Obras Públicas, Arnoldo Wiens, se procedió a la inauguración del nuevo pabellón de contingencia en el hospital regional de Mariscal Estigarribia, departamento de Boquerón, Chaco. Esta área suma ocho camas al sistema de salud pública local. La estructura corresponde a un paquete de obras llevadas adelante con la transferencia de recursos del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, en el marco de la pandemia de COVID-19. La obra incluye la construcción del pabellón de internación, pabellón de médicos, lavandería, morgue, instalación sanitaria, zona de acceso para ambulancias, caseta para bombas y gases. Así también, cuenta con los siguientes equipamientos: camas articuladas para internados, porta sueros, mesas hospitalarias, accesorios para el lugar de internación, lavatorio de manos para los pasillos. Igualmente, la instalación eléctrica y sistemas de protección (prevención contra incendios). La inversión de la construcción fue de G. 2.365.408.430. El ministro de Salud, Dr. Julio Borba, destacó la inversión total del Gobierno en 36 meses de trabajo, que asciende a 26 millones de dólares, al mismo tiempo de señalar que, por primera vez, llega una oportunidad y solución para Boquerón, una herramienta más para combatir la batalla contra el COVID-19. “Habilitamos el primer pabellón de contingencia COVID-19 en el Chaco Paraguayo con una inversión de más de G. 2.300.000.000 millones”, remarcó el Dr. Julio Borba Agradeció una vez más al Ministerio de Obras Públicas, al cual calificó como un aliado estratégico del Ministerio de Salud Pública para la construcción de este pabellón, cuyo aporte ha sido fundamental para crecer en la oferta de servicios médicos. “Se trata de un recurso que quedará en la pospandemia y que permitirá mayor respuesta a otras enfermedades que requieran internación. Son 750 nuevas camas en todo el sistema de salud, de las cuales 200 son de terapia intensiva”, señaló el Ministro de Salud. Por otro lado, también resaltó que, en el territorio chaqueño, a pesar de sus dificultades propias, se ha redoblado los esfuerzos para ofrecer una mejor atención a los pacientes. “Suelo insistir en la importancia de disponer de Unidad de la Salud de la Familia que desarrollen las líneas de cuidado en la comunidad, como por ejemplo la implementación de programas como tuberculosis, control de chagas, dengue, diabetes, control prenatal, disminución de la mortalidad materna, vacunación, siendo solo una parte del trabajo que desarrollan, médicos, enfermeras y agentes comunitarios con caminos de difícil acceso, largas distancias para llegar a las personas de su vasto territorio designado”, sostuvo. Además, dijo que la administración del actual Gobierno llevó adelante acciones concretas para fortalecer la estrategia, con 20 unidades de salud de la familia nuevas y refuncionalizadas, 11 en Presidente Hayes, 6 en Boquerón y 3 Alto Paraguay. “Hemos culminado 7 y, en poco tiempo, habilitaremos 18 más, este año en todo el Chaco, con una inversión de más de 29 mil millones de guaraníes, con financiamiento de la Itaipú Binacional, proyecto de desarrollo infantil temprano y gobiernos locales. El trabajo articulado siempre da resultados”, mencionó el Dr. Borba. En cuanto a la incorporación del capital humano, durante casi tres años de gobierno, se sumaron más de 772 personas para las tres regiones sanitarias, entre las cuales se incorporaron a los promotores indígenas para lograr un abordaje integral a la salud comunitaria. Participaron, además del acto inaugural, la directora de la XVI Región Sanitaria, Dra. Esther Catalina Bogado, la directora del Hospital Regional de Mariscal Estigarribia, Dra. María del Carmen Godoy, entre otros.