La finalidad es brindar una atención integral al paciente en un solo lugar; incluirá tratamiento médico, nutricional, psicológico y orientación para la práctica de actividad física. La meta es llegar a 10 regiones sanitarias con consultorios fortalecidos y en funcionamiento.
En el marco del programa de Modelos de Cuidados Crónicos las regiones sanitarias están siendo fortalecidas para asistir y tratar a pacientes con obesidad. Para el efecto se están llevando a cabo capacitaciones y entrega de equipos y mobiliarios a las regiones sanitarias. Con apoyo de la OPS se adquirieron escritorios, equipos informáticos, balanzas, tallímetros, básculas, cinta métrica, para la puesta a punto de los consultorios de obesidad. Hasta el momento se hizo entrega de equipos a las regiones de Caazapá, Misiones, Paraguarí. En los próximos días se llegará a las regiones faltantes. Se prevé que para los próximos meses se habiliten estos consultorios para los usuarios. La Lic. Catherine Turnes, coordinadora técnica de la dirección de Vigilancia de Enfermedades No Transmisibles señaló que, a raíz de la pandemia, muchos de estos consultorios dejaron de funcionar, en su mayoría fueron convertidos en consultorios para pacientes respiratorios. Previo a la pandemia se contaban con 7 consultorios de obesidad a nivel país. Mencionó que el “miedo” fue otro factor que logró interrumpir el tratamiento de la obesidad. “Los pacientes dejaron de asistir a las consultas por miedo al COVID-19; pero resulta peor que se queden en sus casas y sigan sin tener asesoría para un tratamiento y una alimentación adecuada, sin tener actividad física”, refirió Turnes. “Queremos que los pacientes con obesidad acudan a estos consultorios para que puedan ser evaluados por los profesionales de diferentes disciplinas (médico, nutricionista y psicólogo) en un mismo día y en un solo lugar, y reciban además orientaciones del personal capacitado en actividad física para iniciar con la rutina de ejercicios específicos. Está demostrado científicamente que esta atención integral es la que da mejores resultados con el paciente”, aseveró la profesional. La meta para este año es llegar a diez regiones sanitarias con consultorios de obesidad fortalecidos y en funcionamiento. Turnes destacó que la asistencia y la orientación de una alimentación saludable y la práctica regular de actividad física son los pilares fundamentales para hacer frente a la problemática de la obesidad, sin descuidar las acciones de prevención. Anunció que se están realizando abogacías con las autoridades locales de las regiones sanitarias, para que mediante la aprobación de ordenanzas municipales promuevan el consumo y el acceso de alimentos saludables con la promoción de ferias de frutas y verduras, así como espacios aptos para hacer actividad física y ordenanzas para reducir el consumo de sal. Capacitaciones La próxima semana se tiene previsto ejecutar un plan de capacitación exclusivo para la activación de estos consultorios de obesidad. Se capacitará a nutricionistas, médicos, enfermeros y psicólogos. El plan de capacitación será dictado por profesionales de la Dirección de Enfermedades No Transmisibles y contará con temas varios de abordaje, desde la obesidad como problema de salud pública hasta el tratamiento médico, nutricional, psicológico. La obesidad es un grave problema de salud pública a nivel mundial, regional y paraguaya no está exento de este problema tenemos una altísima prevalencia de sobrepeso y obesidad llegando casi al 60%. En promedio, 6 de cada 10 adultos, 1 de cada 3 niños y el problema más alarmante es que esta tendencia va en aumento muy rápidamente.