El uso indiscriminado e irracional de antimicrobianos constituye la principal causa de la gravedad de la situación que hoy se presenta a nivel mundial y también local. En ese contexto, el Ministerio de Salud y la OPS/OMS encaran un desafío desde el proyecto “Trabajando juntos para combatir la resistencia a los antimicrobianos”.
La Dra. Ada Brizuela, coordinadora del Plan Nacional de Resistencia a los Antimicrobianos en Paraguay, funcionaria de la Dirección de Enfermedades Transmisibles del Ministerio de Salud, explicó que, con el aumento del uso de antibióticos por la carga de morbilidad humana, se dificultó aplicar la reglamentación sobre el consumo y uso de antibióticos, sobre todo, en la primera etapa de la pandemia, al no contar con lineamientos claros para el tratamiento de COVID-19. “Esto aumentó mucho la resistencia a los antimicrobianos”, expresó. “El escenario actual es otro, ya que estamos trabajando en la etapa de implementación de la Guía de Terapia Antibiótica Empírica en las infecciones más frecuentes adquiridas en la comunidad. Con esta guía, lo que buscamos es optimizar la utilización de los antibióticos, al unificar los criterios de prescripción. Además, el documento contribuirá a una mejor planificación de las necesidades y la distribución de los medicamentos antimicrobianos”, señaló la Dra. Brizuela. Otro aspecto positivo que destacó la profesional es que, en el 2020 y 2021, se incorporó talento humano a los equipos de prevención y control de infecciones del Ministerio de Salud. Eso posibilitó planificar y encaminar actividades en el tema de RAM (resistencia antimicrobiana), “hemos podido crear una masa crítica y técnica que está recibiendo diversas capacitaciones y con quienes vamos teniendo una comunicación fluida. También esto nos está ayudando a tratar y a generar más conciencia en el uso prudente de antibióticos en el contexto de control de infecciones”, añadió. Igualmente, el trabajo del Plan Nacional RAM encamina una alianza con el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), con el fin de fortalecer la investigación científica sobre resistencia antimicrobiana en salud humana, salud animal y medio ambiente, bajo el concepto de Una Salud. “El desafío para contener la RAM es que otorguemos el mismo sentido de urgencia, tanto en seres humanos como en salud animal y medio ambiente. La pandemia nos ilustró de forma muy cruda la necesidad de trabajar con todos estos sectores, con un enfoque de una salud: juntar los esfuerzos, proteger la salud de los seres humanos, teniendo en cuenta que la salud de los animales y el medio ambiente son súper necesarios para combatir la RAM”, enfatizó la Dra. Brizuela.