Manifestó el director del Programa Ampliado de Inmunizaciones, Dr. Héctor Castro, a todos los ciudadanos que ya recibieron la primera dosis anticovid.Así también, se volverán a aplicar primeras dosis próximamente, al último grupo a agregar en el Plan Nacional de Vacunación, estos son, personas sanas de 12 a 17 años y 18 a 19 años.
Actualmente, el Plan Nacional de Vacunación contra COVID-19 se encuentra aplicando segundas dosis de las distintas plataformas con las que el país inmunizó a la población, según cronograma establecido para el efecto. Al respecto, el Dr. Héctor Castro sostuvo que ninguna persona que haya recibido su primera dosis, se quedará sin recibir la segunda vacuna. Igualmente, informó que se reactivará la aplicación de segundas dosis, para las personas que ya recibieron la primera y no pudieron acudir en el tiempo que les correspondía para completar el esquema de vacunación, los conocidos como “rezagados”. En este contexto, también se plantea reactivar la vacunación con primera dosis a todos los ciudadanos habilitados que tampoco pudieron recibir la vacuna. Posterior a la vacunación de rezagados, se valorará la inmunización a personas sanas que no están incluidas aún en la vacunación como personas de 18 a 19 y de 12 a 17 años. En septiembre, se prevé la llegada de mayor cantidad de dosis, hay que recordar que la vacuna, en el país, aprobada para uso de emergencia en menores de 18 años es la Pfizer. “Es mejor estar prevenidos, tener las dos dosis, seguir cuidándonos, para que sigamos teniendo esta relación social que nos permite, ahora, por lo menos distendernos un poco más. Cuanto antes estemos todos vacunados en la familia, en el barrio, en la comunidad, en el país mejor, ante la variante Delta, tenemos que estar todos inmunizados”, dijo el director del PAI. Después de la vacuna, los cuidados continúan Con las medidas de cuidado, se evita el contagio, con el esquema de vacunación completo (dos dosis), si uno se contagia, evita tener formas graves de la enfermedad. La diferencia está en que el vacunado no se interna, en su gran mayoría, no fallece, pero sí transmite, por lo tanto, otra vez pueden aumentar los casos y aparecen las segundas, terceras olas de COVID-19. Hay gente que, al ver la situación epidemiológica diferente a hace unos meses, se relaja y no se vacuna, por eso “las vacunas son víctimas de su propio éxito", refirió el profesional de salud. Es importante recibir la vacuna anticovid, completar el esquema y continuar con el uso de tapaboca, lavado de manos, distanciamiento físico, ventilación de ambientes, no compartir mate, tereré o utensilios de uso personal, entre otras acciones.