Importancia de la desparasitación en niños y niñas en edad escolar

La Campaña Nacional de Desparasitación Masiva a Escolares, cuyo lema es “Jaitýke Sevo´i”, se implementa desde el año 2013 y abarca a instituciones educativas del sector público, privado subvencionado y privado del país con la administración del albendazol, la promoción de hábitos saludables y el consumo de agua potable.

Con el lema “Jaitýke Sevo´i”, se reactivó este año la campaña de desparasitación en modo COVID-19, en todas las instituciones educativas del país, conjuntamente entre el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social y el Ministerio de Educación y Ciencias.

La Dra. María Irrazabal, jefa de Niñez del Ministerio de Salud explicó que, los parásitos en niños pueden generar desnutrición y anemia, y, por lo tanto, no pueden desarrollar sus competencias al 100%; su potencial se encuentra disminuido, debido a que el cerebro necesita nutrientes para funcionar adecuadamente. Por ello, la campaña nacional llevada a cabo por el MSP y el MEC es sumamente importante para el cuidado de los niños y niñas en edad escolar.

En ese sentido, explicó que, algunos padres rechazan la desparasitación y prefieren que los comprimidos sean administrados en los establecimientos de salud, razón por la cual, se busca abordar la campaña con el apoyo de diversas instituciones para generar conciencia en la ciudadanía.

Desparasitación en niños indígenas

Sobre la desparasitación en niños indígenas, la Dra. Irrazabal señaló que, desde la cartera sanitaria, se trabaja coordinadamente con las dependencias, entre las cuáles se encuentra la Dirección de Salud Indígena para llegar a las comunidades indígenas. “Una vez que se acuerda y negocia con los líderes y las lideresas, el acceso a la comunidad es más fácil”, explicó la Dra.

Al respecto, sostuvo que, en el departamento de Boquerón, trabajadores de la salud, dan mensajes en las lenguas autóctonas de los pueblos originarios para una mayor y eficaz comunicación de manera a realizar la planificación de la desparasitación a los menores.

“Es un trabajo riquísimo de los referentes, todo lo que uno hace para llegar a las poblaciones vulnerables, pero una vez que se llega a la población, se atiende a todos, al 100%”, terminó diciendo la jefa de Niñez.