Las infecciones asociadas a la atención a la salud (IAAS) son una causa de secuelas, incluso de mortalidad y ocasionan un extra costo económico para la salud pública y los familiares del paciente.
Para evitar las infecciones hospitalarias, la transmisión de enfermedades, proteger a los usuarios y a los trabajadores del servicio, se debe mantener el ambiente desinfectado y cumplir con los cuidados de bioseguridad. Las infecciones hospitalarias implican un costo importante, la estadía se puede extender hasta más de 20 días bajo tratamiento, y a consecuencia de la infección, el paciente puede quedar con secuelas o incluso fallecer. Los pacientes hospitalizados pueden adquirir una o más infecciones durante su estancia en centros asistenciales. Muchas veces, en situaciones de crisis o de precariedad, el número de infecciones es todavía mayor, ya que, algunos establecimientos sanitarios sufren cortes de agua y de electricidad o falta de suministros. Los equipos de control de infecciones son los encargados de inspeccionar los establecimientos de salud para conocer la realidad de cada uno, puesto que un hospital de capital es diferente a uno que está en el interior. El Dr. Adrián Coronel, referente del Programa Nacional de Vigilancia de Infecciones Asociadas a la Atención de la Salud, refirió que la limpieza de un ambiente hospitalario es diferente a la limpieza que se realiza en un centro comercial y que, la ropa del hospital es netamente para el servicio, no se tiene que utilizar en otra área, menos en un supermercado donde hay un flujo importante de personas. Cabe mencionar que, a consecuencia de la pandemia por COVID-19, todos los hospitales se readecuaron en áreas Covid y áreas no Covid para lograr el máximo nivel de eficacia en la respuesta a la atención sanitaria de casos sospechosos o confirmados del virus, así como, para la prevención y control de la infección protegiendo al personal de salud y los usuarios de los servicios sanitarios. Un establecimiento limpio inspira confianza en los servicios ofrecidos en dicho lugar. También, ayuda a mantener un ambiente sanitario seguro de infecciones asociadas a la atención. Por eso, es fundamental, fortalecer las capacidades y optimizar la higiene en las diversas áreas de los centros asistenciales. En este contexto, el Dr. Adrián Coronel recordó que se incrementan los microorganismos resistentes a los antibióticos en los hospitales, por lo que insistió en que los antibióticos sean utilizados específicamente cuando se sospecha o confirma una infección bacteriana y evitar su mala e incorrecta utilización. Algunas recomendaciones sugeridas por el profesional - No visitar al enfermo para evitar contagios. - Cumplir con el aislamiento y la higiene, principalmente de manos. - Ingresar al servicio de salud con tapaboca, de ser posible, quirúrgica. Las mascarillas de tela son recomendables en ambientes al aire libre o ventilados.