Esta semana, son beneficiadas 87 personas de los departamentos de Canindeyú y Presidente Hayes, entre ellas, jóvenes, adultos y adultos mayores, quienes vuelven a sonreír con seguridad y confianza.
Desde el 31 agosto, hasta el 3 de setiembre, en el marco del Programa “Paraguay Sonríe”, la Dirección de Salud Bucodental, a través del equipo de Laboratorio de Prótesis y la Clínica Móvil, entrega, instala y ajusta 87 prótesis en el distrito de Katueté, departamento de Canindeyú, así como en el distrito de Chaco´i y en comunidades indígenas de la Ciudad de Benjamín Aceval, departamento de Presidente Hayes. Entre las personas beneficiadas se encuentran jóvenes, adultos y adultos mayores, para quienes recibir una prótesis dental representa la posibilidad de mejorar la calidad de vida, recuperar la confianza y la autoestima. El titular de la Dirección de Salud Bucodental, Dr. Luis Darío Álvarez, recordó la alegría de uno de los beneficiados de Canindeyú, quién manifestó que volvería a buscar trabajo digno, al ser restituidas protésicamente sus piezas dentarias perdidas. Al volver a tener dientes, “ha´u jeyta la asado mimi doctor”, dijo el beneficiario, con una sonrisa reconfortante para el equipo de la brigada móvil de la Dirección de Salud Bucodental, refirió el Dr. Álvarez. Sobre los beneficiarios Las personas que acceden a las prótesis dentales gratuitas, son asistidas y seleccionadas bajo indicaciones para prótesis removibles, por la brigada móvil, dependiente de la Dirección de Salud Bucodental. Acciones de esta dependencia del Ministerio de Salud La Dirección de Salud Bucodental, desde junio hasta la fecha, entregó 171 prótesis (superior e inferior), y tiene proyectado entregar un total de 500 prótesis hasta diciembre de este año. El Dr. Luis Álvarez informó que, en lo que va del segundo semestre del 2021, el servicio técnico de la Dirección llegó a un total de 118 requerimientos para asistencia técnica en las regiones de Capital, Central, Ñeembucú, Caazapá, Cnel. Oviedo, Salto del Guairá, Concepción, Caaguazú, San Pedro Sur y Canindeyú. Igualmente, está planificada la asistencia técnica este mes de setiembre, en los departamentos de Misiones y Boquerón. Cabe mencionar que la digitalización de los procesos para habilitación de consultorios, clínicas y laboratorios de prótesis, de la dependencia de Fiscalización, en articulación con la Dirección de Establecimientos de Salud, Afines y Tecnología Sanitaria, se realiza a través de un portal único que facilita los trámites a los usuarios de dichas dependencias, el cual avanza de manera gradual y positiva. Así mismo, desde junio de 2021, la Dirección de Salud Bucodental implementa la digitalización de sus datos estadísticos regionales, a fin de disponer todos los datos y registros de asistencias odontológicas a nivel nacional, en línea. Por último, entre julio y agosto de este año, se realizaron nueve cursos de capacitación, coordinados por el Equipo Técnico de la DSBD, con capacidad máxima de 150 profesionales, en temas de actualización sobre farmacología, procedimientos, técnicas y avances en atenciones odontológicas. Rehabilitación de los servicios de odontología A nivel nacional, servicios de odontología dependientes de la Dirección de Salud Bucodental, en coordinación con la Dirección General de Vigilancia de la Salud, irán retomando de manera gradual las atenciones. Siempre en modo seguro, bajo los protocolos establecidos para el efecto por la pandemia de COVID-19.